La inflación de la zona euro bajó al 3,8% en agosto
En España, el IPC armonizado se situó el mes pasado en el 4,9% (frente al 5,3% anterior), lo que deja el diferencial con sus socios del euro en 1,1 décimas, dos décimas menos que en julio
BRUSELASActualizado:Los precios bajaron en agosto en la eurozona el 0,1%, lo que sitúa la tasa interanual de inflación en el 3,8%, dos décimas menos que en julio, según los cálculos revisados publicados por la Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
En España, el IPC armonizado se situó el mes pasado en el 4,9% (frente al 5,3% anterior), lo que deja el diferencial con sus socios del euro en 1,1 décimas, dos décimas menos que en julio.
En el conjunto de la UE, la inflación también bajó una décima, hasta el 4,4% interanual, frente al 4,4% de julio. En el último año, el avance de los precios ha pasado del 1,7% al 3,8% en los países de la moneda única (casi el doble del objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo) y del 1,9% al 4,2% en los Veintisiete.
Los países de la UE con una inflación más moderada son Holanda, del 3% interanual, Portugal (3,1%), Irlanda (3,2%) y Alemania (3,3%). En el extremo contrario se sitúan Letonia, donde los precios avanzaron el 15,6% en los últimos doce meses, Lituania (12,2%), Bulgaria (11,8%) y Estonia (11,1%).
Por sectores y productos
En cuanto a los sectores que empujaron la inflación de la eurozona al alza, Eurostat cita la vivienda y el transporte (avance del 6,3% anual en ambos casos), así como los alimentos (6,2%). Por el contrario, las comunicaciones, con una bajada del 2,5% en doce meses, contribuyeron a moderar la subida. El vestido (alza del 0,4%) y el ocio y la cultura (0,5%) registraron los incrementos más moderados.
Por productos, la mayor contribución al aumento anual de los precios fue la de los carburantes para transporte (0,52 puntos porcentuales), al que siguieron los de los combustibles líquidos (0,29 puntos), y la leche, el queso y los huevos (0,19). Los bienes y servicios que, por el contrario, permitieron reducir el incremento global fueron las telecomunicaciones (-0,2 puntos porcentuales), el vestido (0,18) y los coches (0,17).
En relación a julio, las mayores subidas fueron las del vestido (1,6%), los hoteles y restaurantes (0,4%), los productos de menaje y el ocio y la cultura (0,2% en ambos casos). Los transportes, con una bajada mensual del 1,3%, la enseñanza (-0,5%) y los alimentos (-0,4%) registraron las principales bajadas.
Las contribuciones más destacadas a la tasa mensual las hicieron el vestido (0,1 puntos porcentuales), el transporte aéreo, los viajes organizados, los servicios de alojamiento y la carne (0,3 puntos cada uno). Contribuyeron al descenso global los carburantes para transporte (restaron 0,28 puntos a la tasa mensual), los combustibles líquidos (-0,1 puntos) y las frutas y verduras (-0,05 puntos).