MUNDO

Latinoamérica se reúne para apoyar a Evo

La crisis boliviana ha movilizado a los gobiernos latinoamericanos preocupados por la posibilidad de que la desestabilización pudiera extenderse por la región. La recién creada Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) celebra hoy en Santiago de Chile una reunión de emergencia, que contará además con la presencia del secretario general de la OEA, José Migule Insulza, pero a la que también podrán asistir como bloque los gobernadores autonomistas enfrentados a Evo Morales.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los prefectos de las regiones secesionistas enviaron una carta a Michelle Bachelet, presidenta protémpore del grupo, en la que sugerían que los mandatarios latinoamericanos -quienes según la dirigente chilena aceptaron «por unanimidad» participar- deben escuchar la versión de las dos partes. Bachelet aseguró que los países vecinos «no querían permanecer impasibles ante la situación que nos preocupa y es por eso que hemos decidido juntarnos».

Desde La Habana, el presidente cubano, Raúl Castro, difundió un mensaje alertando que la «escalada de la violencia» en Bolivia es una amenaza para «la paz y la seguridad» de América del Sur e instó a la «solidaridad continental».Y acusó a EE UU de «injerencia» en Bolivia.

«Autoridad moral»

Su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, estará asimismo en Santiago. Lo hará porque su país, al haber sufrido la violencia en carne propia, tiene «autoridad moral para invitar a todos a evitarla», según dijo. Asimismo reiteró su disposición a «apoyar al Gobierno constitucional del presidente Evo Morales, y también a respaldar una salida negociada a la situación que se vive en la región de Pando».

Morales se congratuló por el esfuerzo latinoamericano. «Esto quiere decir que no estamos solos ni en Bolivia ni en el mundo». Pero insistió en que los opositores «están conspirando con un golpe fascista, racista. Su plan es tumbar al indio. Pueden tumbarle pero no van a tumbar al pueblo boliviano. Cueste lo que cueste hay que defender este proceso de cambio», agregó.