Más de 1.800 alumnos con discapacidad visual inician el curso escolar en Andalucía
Actualizado: GuardarUn total de 1887 alumnos ciegos y deficientes visuales, de los casi 7.400 con discapacidad visual que hay en toda España, inician hoy su actividad escolar y académica en Andalucía, de los cuales más del 98 por ciento de ellos estudian integrados en centros de enseñanza ordinarios.
En un comunicado, la ONCE informó de que cuenta en Andalucía con 10 Equipos Específicos de Apoyo educativo, los cuales planifican el conjunto de intervenciones que van a llevar a cabo durante todo el curso escolar con el fin de facilitar a estos alumnos su tarea diaria.
Estos diez equipos andaluces están integrados por 140 maestros y profesores, tanto de la ONCE como de la Junta de Andalucía y responden a los acuerdos de colaboración suscritos entre la Organización Nacional de Ciegos y la Consejería de Educación del Gobierno andaluz.
Por ciclos educativos, el censo del centro se reparte de la siguiente manera: 317 alumnos en Educación Infantil; 394 en Educación Primaria; 241 en la ESO; 65 en Bachillerato; 82 en Formación Profesional y 788 en otro tipo de enseñanzas.
La distribución de alumnos atendidos por los diferentes equipos en Andalucía es de 57 en Algeciras, 108 en Almería, 85 en Cádiz, 152 en Córdoba, 190 en Granada, 122 en Huelva, 108 en Jaén, 113 en Jerez, 270 en Málaga y 475 en Sevilla.
Atención individualizada
La inclusión de los niños y niñas con discapacidad visual en un ámbito educativo normalizado responde a la tendencia generalizada de crear un único sistema donde se integren todos, prevaleciendo siempre el derecho de cualquier alumno a recibir una atención educativa equitativa y de calidad, y respetando por encima de todo las necesidades específicas de cada uno de ellos.
Los profesionales de la ONCE que integran los Equipos Específicos de Apoyo se ocupan diariamente de atender las necesidades de cada alumno en todos aquellos aspectos relacionados con su discapacidad visual.
Estos especialistas acuden a sus colegios y centros de enseñanza con el fin de facilitarles, en muchos casos de forma individualizada, algunos aprendizajes que requieren de un mayor grado de especificidad, como el código Braille o programas de estimulación o entrenamiento visual, el manejo de dispositivos tecnológicos que permiten el acceso a la información, el uso de las nuevas tecnologías o la adaptación de materiales didácticos. Además, orientan y asesoran a la comunidad educativa y a las familias sobre los problemas que lleva la falta de visión y cómo resolverlos.
Para que la labor de estos profesionales cumpla sus objetivos, de forma previa, todos sus integrantes reciben una formación especializada en los Centros de Recursos Educativos de la ONCE (CRE). Este verano se han celebrado 20 acciones formativas en toda España con diferentes temáticas en las que han participado 500 profesionales.
A lo largo de los meses de julio y septiembre se han realizado en el CRE de Sevilla siete acciones formativas para 162 profesionales en su mayoría maestros, de la ONCE y de las administraciones públicas de educación en Andalucía, Extremadura Ceuta y Melilla.
En los cursos se han tratado aspectos relacionados con la educación de los alumnos discapacitados visuales: como la adaptación de materiales táctiles, técnicas de estimulación visual, las nuevas tecnologías en el aula, la atención a los alumnos con polidiscapacidad, o la atención temprana, entre otros.