CRONOLOGÍA

Los acontecimientos que han llevado al Gobierno de unidad en Zimbabue

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, y el líder opositor, Morgan Tsvangirai, han firmado un acuerdo para formar un Gobierno de unidad nacional que saque al país de la profunda crisis política que padece

JOHANNESBURGO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, y el líder opositor, Morgan Tsvangirai, han firmado un acuerdo para formar un Gobierno de unidad nacional que saque al país de la profunda crisis política que padece.

Los acontecimientos más recientes que han llevado al entendimiento han sido:

29 de marzo. Elecciones generales en Zimbabue, en las que el opositor Movimiento para el Cambio Democrático (MDC) obtiene la mayoría en la Cámara Baja del Parlamento y su líder, Morgan Tsvangirai, queda primero en las presidenciales, por delante del presidente, Robert Mugabe, y del ex ministro de Finanzas convertido en candidato independiente Simba Makoni.

2 de mayo. La Comisión Electoral de Zimbabue reconoce que Tsvangirai tuvo el mayor número de votos en las presidenciales, pero declara que no llega al 50 por ciento de sufragios necesarios para ser proclamado jefe del Estado en primera vuelta, ya que le atribuye sólo un 47,9%, frente al 43,2% de Mugabe, mientras que Makoni, con un 8,3%, queda excluido.

22 de junio. Tsvangirai anuncia que se retira de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, debido al acoso que sufren sus partidarios por parte de la Policía y las milicias de la gubernamental Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), de Mugabe, y denuncia decenas de asesinatos.

27 de junio. Se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con Mugabe como único candidato.

29 de junio. La Comisión Electoral de Zimbabue declara vencedor de las elecciones a Mugabe con más del 85 por ciento de los votos válidos, en una jornada que contó con la participación del 42,37% del electorado.

11 de julio. Rusia y China vetan en el Consejo de Seguridad de la ONU más sanciones para el régimen de Mugabe, pese a la insistencia de los países occidentales, en especial el Reino Unido, el resto de países de la Unión Europea y Estados Unidos.

21 de julio. Mugabe, Tsvangirai y el líder de la facción minoritaria escindida del MDC, Arthur Mutambara, con la mediación del presidente sudafricano, Thabo Mbeki, firman un memorando de entendimiento para negociar un Gobierno de unidad nacional que saque a Zimbabue de la crisis política y económica que atraviesa.

25 de agosto. La oposición Zimbabuense consigue por primera vez en su historia la Presidencia de la Cámara Baja del Parlamento con la elección de Lovemore Moyo, del MDC, para encabezarla.

26 de agosto. El presidente de Zimbabue es abucheado por la mayoría opositora de la Cámara Baja en el acto oficial de apertura del Parlamento, que había sido elegido el 29 de marzo.

11 de septiembre. El presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, anuncia en Harare un acuerdo para formar un Gobierno de unidad en Zimbabue, en el que Mugabe retendrá la Presidencia y Tsvangirai será primer ministro.

15 de septiembre. Mugabe, Tsvangirai y Mutambara firman en Harare, en presencia de varios líderes africanos, el acuerdo por el que el primero seguirá como presidente, el segundo será primer ministro y el tercero viceprimer ministro de un Gobierno de unidad nacional.