Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, durante una reciente visita a Letonia. /EFE
crisis en el 'avispero' del cáucaso

El secretario general de la OTAN considera que el último acuerdo UE-Rusia sobre Georgia «no es aceptable»

Tanto Jaap De Hoop como todos los miembros del Consejo Atlántico participan hoy en una cumbre con Georgia, en un gesto de solidaridad con el país caucásico

EFE |
BRUSELASActualizado:

Nunca llueve a gusto de todos, y el secretario general de la OTAN, Jaap De Hoop Scheffer, considera que "no es aceptable" el acuerdo que la Unión Europea ha alcanzado con Rusia sobre Georgia, porque concede demasiado a Moscú, según una entrevista que publica la edición europea del diario británico Financial Times.

Las declaraciones del secretario general coinciden con su visita y la de todos los miembros del Consejo Atlántico a Tiflis, donde participan en la primera reunión de la Comisión OTAN-Georgia, en un gesto de solidaridad con esta república ex soviética. El objetivo es calcular los daños causados por la guerra con Rusia y "coordinar los esfuerzos para ayudar a Georgia a recuperarse del conflicto".

Como es habitual, los aliados también estudiarán el cumplimiento por parte de Tiflis de las prometidas reformas políticas, económicas y militares, condición indispensable para poder ser invitado al Plan de Acción para la Adhesión (MAP, siglas en inglés) a la Alianza. De Hoop también ha hablado de eso: en la entrevista, anuncia que va a pedir a las autoridades del país caucásico que fortalezcan la democracia. "Sois una democracia; actuad pues como una democracia, fortalecer vuestra democracia y el imperio de la ley", ha comentado.

Volviendo a Rusia, el máximo responsable político de la Alianza Atlántica afirma que los términos de ese pacto no facilitan la reanudación del diálogo y la cooperación entre la OTAN y Rusia, suspendidos desde la ofensiva militar de agosto. "La opción de mantener fuerzas rusas en Osetia del Sur y Abjasia no es aceptable", insiste el dirigente aliado.

Según De Hoop Scheffer, el acuerdo del 8 de septiembre contradice el plan de paz previo de seis puntos que fue negociado a mediados de agosto. Aquel acuerdo inicial, propiciado en nombre de la UE por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, estipulaba la retirada total de las fuerzas rusas de ocupación a sus posiciones anteriores al comienzo de las hostilidades.

De hecho, el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, anunció la semana pasada, poco después del nuevo acuerdo con los europeos, que Moscú estacionará 7.600 soldados en las dos regiones separatistas, más del doble de lo que tenía antes del conflicto. “Y si los rusos se quedan en Osetia del Sur con tantas fuerzas, no me parece que eso equivalga a una vuelta al 'status quo'", reprocha De Hoop. Ese anuncio es “muy difícil de tragar".

Inminente acuerdo Rusia-Abjasia

Como si fuera contestando a De Hoop, Rusia ha ununciado la inminente firma de sendos acuerdo de amistad, cooperación y asistencia con Osetia del Sur y Abjasia.

Esta última región ha negado el acceso a su territorio de los observadores de la Unión Europea (UE) y la OSCE. Aún así, tras reunirse en Sujumi, capital abjasa, con el líder separatista, Serguéi Bagapsh, Lavrov ha señalado que ese acuerdo "garantiza la seguridad de Abjasia. Rusia es garantía de que no habrá más guerra" en ese territorio.

Rápida respuesta ha obtenido de la también ministra de Asuntos Exteriores georgiana, Ekaterine Tkeshelashvili, condenando la visita de su homólogo ruso a la provincia georgiana secesionista de Abjasia. Lavrov es el cargo público ruso de más alto rango que ha visitado Abjasia en los últimos quince años, y "esto es una farsa. Rusia intenta generar la impresión de que esos territorios son estados independientes", ha denunciado Tkeshelashvili.