en julio

Baja un 25,7% la creación de empresas con respecto a 2007

El capital suscrito para la constitución de 8.080 sociedades mercantiles fue de 617 millones de euros, el 21% menos que en julio del año pasado

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado mes de julio se crearon 8.080 sociedades mercantiles, lo que supone una disminución del 25,7% con respecto al mismo mes de 2007, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El capital suscrito para su constitución fue de 617 millones de euros, el 21% menos que en julio del año pasado, y el capital medio suscrito fue de 76 millones de euros, el 6,4% más en tasa interanual.

El número de empresas que ampliaron capital en julio fue de 3.611, un aumento del 5,6% con respecto al mismo mes de 2007; el capital suscrito en las ampliaciones fue de 3.541 millones de euros, el 8,9% más, y el capital medio superó los 980 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,1%.

Durante el mes de referencia se disolvieron 1.049 sociedades, el 48,07% menos que en junio de 2007, de las que 766 lo hicieron de modo voluntario, 219 por fusión y 64 debido a otras causas.

Aragón, al frente del capital suscrito

Según el INE, la comunidad autónoma con el mayor capital medio suscrito de las sociedades mercantiles creadas en julio fue Aragón (348.066), mientras que Canarias presentó el menor (10.592 euros). Aragón es igualmente la comunidad que tuvo el mayor capital medio suscrito de las sociedades que ampliaron capital, 3.650.773 euros, mientras que La Rioja fue la que menos capital concentró, 179.762 euros.

Del total del capital suscrito en la creación de sociedades mercantiles en julio, Madrid concentró el mayor porcentaje, el 41%, mientras que en el lado contrario se situó Navarra, con el 0,3%, y la Rioja y Cantabria, con el 0,2%, respectivamente.

La Estadística de Sociedades Mercantiles es un indicador que proporciona información sobre la demografía de las sociedades mercantiles, aquellas que quedan constituidas mediante un contrato por el que dos o más personas contraen la obligación de poner en un fondo común bienes con el fin de obtener un lucro.