La inversión estatal para 2009 será clave para cubrir los objetivos de 2012
Los Presupuestos Generales del año que viene deben contemplar aún grandes inyecciones El Gobierno admite que la crisis supondrá el alargamiento de algunos plazos de obras
Actualizado: GuardarHubo un tiempo, medio siglo atrás, que mentar una fecha como 2012 a un aficionado de la ciencia ficción suponía despertarle en la mente mundos en los que los coches volaban y la gente se teletransportaba. A poco más de tres años de esa efeméride ni los coches vuelan (ni están por las nubes, porque su precio es de lo que menos ha subido de los productos de consumo habituales) ni el traslado simultáneo es posible. Cuando no llegan ni a 40 los meses que faltan para el año más mencionado en esta provincia en los últimos tiempos, el coche aún precisa de carreteras para ser útil y los gobiernos se empeñan en superarlos a través de sus competidores factibles: el tren y el avión.
Los gobiernos se empeñan, en efecto, pero la curva que el frenazo económico ha puesto en su camino puede resultar demasiado cerrada. El ministro de Economía anunciará en breve los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009, unas cuentas que son vitales para el futuro de las infraestructuras de la provincia gaditana y definitivas para saber cuánto de lo prometido para el 2012 pasará de la ciencia ficción a la novela realista para entonces.
El frenazo económico, desde luego, no va a ayudar a que haya un final feliz y la Administración lleva semanas avisando de que no habrá tanto dinero para la obra pública y que puede suceder que algún proyecto se dilate y estire sus plazos de ejecución. Fuentes socialistas en la provincia han insistido en que las únicas políticas que no acusarán recortes serán la educación, la sanidad y los servicios sociales. Desde el PP se temen lo peor: que se use a la economía como excusa.
Prioridades
Segundo puente, tren de alta velocidad entre Madrid y la Bahía, desdoblamiento completo de la Nacional IV, ampliación del aeropuerto de Jerez, prolongación del muelle de la capital, duplicación de la A-48 entre Vejer y Tarifa, nuevas dársenas de la Base Naval de Rota, puesta en marcha del polígono de Las Aletas, desarrollo de la Zona Franca... Son obras que han copado muchos titulares en los últimos PGE y que volverán a hacerlo a finales de este mes, cuando Pedro Solbes entregue el lápiz digital (la imagen de las decenas de cajas con los tomos en su interior quedó en la historia) al presidente del Congreso de los Diputados.
Dentro del dispositivo informático volverán a quedar recogidas partidas cuantiosas para todas estas actuaciones. Eso es indiscutible porque la mayoría está en marcha desde varios ejercicios atrás. Sin embargo, hay unas pocas que deberían recibir un empujón considerable durante 2009... o eso era lo que se recogía en las previsiones de cada proyecto en los Presupuestos de 2008.
El Puente de la Pepa, por empezar con la capital, tendría que recoger en las cifras de 2009 más de 100 millones de euros de inversión (102, para ser exactos con lo presupuestado el año pasado). Sería la primera gran inyección para un proyecto que recibió 27 millones durante 2008 y cantidades simbólicas en ejercicios anteriores. Con todo, no sería la mayor asignación anual, puesto que para 2010 se habían planeado otros 143 millones. La inauguración habría de llegar en 2011; en cualquier caso, antes de la cabalística 2012.
El tren que vuela
El 1 de enero del Bicentenario también traza el límite para la conexión por tren de alta velocidad entre Cádiz y Madrid. Suponiendo que no imite a sus hermanas precedentes (sólo el AVE de Sevilla se terminó en la fecha proyectada), el ejercicio de 2009 es clave para despejar alguna duda. De momento, la denominada Operación Bahía de Cádiz (que así se llama al acondicionamiento de la red para el tramo que une Jerez con la capital) va cumpliendo plazos y el soterramiento de Puerto Real (único punto en el que faltaba por meter las máquinas) empieza a ver la luz (valga la contradicción).
Las actuaciones en El Puerto y San Fernando marchan sobre lo calculado... y sólo queda la duda (grande, porque sin ella nada servirá de mucho) del tramo entre Jerez y Utrera y entre esta ciudad y Dos Hermanas. Pese a las consignaciones presupuestarias, las máquinas excavadoras contratadas por Adif no suenan más allá de Jerez. Habrá que ver lo que decide el Ministerio de Fomento para el próximo ejercicio.
De las vías del tren al aire, el aeropuerto de Jerez es otro ejemplo de cumplimiento de plazos (en tiempos de bonanza, se entiende). Este año se ha inaugurado la prometida primera fase de la ampliación y se emprendió la segunda parte del plan director. El año 2012, de nuevo, fija el panorama temporal.Mucho antes, la inversión planeada para el año que viene es la más alta de la programación plurianual, unos 7 millones y medio (siempre según el proyecto de PGE de 2008).
Son sólo tres de ejemplos con mayor carga representativa, pero 2009 no sólo debería tener buenas noticias para ellos. El gran muelle de Cádiz, la depuradora de Algeciras o la conversión en autovía de la nacional IV y la A-48 son lugares para los que todos los gaditanos querrían un impulso. La respuesta vendrá en unos días y sólo 2012 dictará sentencia.