Ciudadanos

Los centros sanitarios han comenzado hoy a administrar la vacuna contra el cáncer de cuello de útero

Los centros sanitarios de atención primaria de la provincia de Cádiz han comenzado hoy a administrar la vacuna contra el papilomavirus, causante del cáncer de cuello uterino, a las niñas nacidas en 1994: en total, a 6.786 jóvenes gaditanas podrán solicitar la vacuna. Los 14 años es la edad máxima a la que se puede aplicar la vacuna, ya que, según ha indicado la Consejería de Sanidad, «ésta tiene su máxima eficacia en niñas con edades comprendidas entre los 11 y los 14 años».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde el pasado 8 de septiembre, cuando se inició la primera semana de plazo para solicitarla, se registraron 84 citas en Cádiz, siendo la quinta provincia de Andalucía en número de solicitudes. Para solicitar una cita, los ciudadanos pueden utilizar los sistemas habituales Salud Responde (902 505 060) o acudir al centro de salud, donde le concretarán día y hora para poner la primera dosis de la vacuna. La pauta de esta vacuna consiste en la aplicación de tres dosis: la segunda y tercera se pondrá al mes y a los seis meses de la primera, respectivamente.

La Consejería de Salud ha adquirido 152.312 dosis para toda Andalucía, para completar esta campaña e iniciar en enero de 2009 la vacunación de las niñas que nacieron en 1995.

Además de la vacuna, la prevención del cáncer de cérvix requiere mantener medidas de prevención como el uso del preservativo y las citologías periódicas.

La vacuna protege sobre dos cepas de virus, que representan hasta el 75% de los más frecuentes que pueden degenerar en un cáncer de cuello de útero.