CRECIMIENTO. Viviendas en construcción en Ronda del Estero. / S. S.
SAN FERNANDO

La Empresa de Suelo Isleña tiene 235 viviendas en alquiler y construirá 146 para venderlas

El PSOE prevé una futura crisis económica en Esisa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Empresa de Suelo Isleña, Esisa disponen en estos momentos de 235 viviendas de alquiler. Dada la gran demanda que tiene de ocupación, en los próximos meses sacará a la venta 146 vivienda, que se encuentran en proceso de construcción. A este parque hay que sumar los 100 domicilios de los que llevan su gestión.

Con estos datos, la empresa municipal quiere negar las acusaciones llegados desde la oposición sobre una futura crisis o endeudamiento que «podría llegar a producirse», según el informe elaborado por una auditoria externa a petición del Partido Socialista Local. Su portavoz, Fernando López Gil, pidió rapidez en la respuesta a estas acusaciones para «demostrar la transparencia de Esisa, ya que no conocemos los datos de primera mano porque nos expulsaron del Consejo de la entidad».

La empresa isleña ha asegurado que ha sido el aumento de la actividad lo que ha provocado que crezca el endeudamiento comercial, el bancario, y los gastos de explotación, a causa de realizar cada promoción con la consecuencia de los «gastos inherentes a la actividad inmobiliaria y los propios del funcionamiento del día a día». Según las explicaciones de Esisa, esto no supondría ningún problema, ya que el dinero se recupera tras el ciclo de producción situado en torno a tres años, en la mayoría de los casos, y 25 en las promociones destinadas al arrendamiento. Los gastos inherentes son por tanto, abonados por la empresa isleña durante la promoción de la promoción, «y una vez terminada, se vende a los compradores de viviendas, locales, garajes y trasteros».

A su vez la viabilidad económica de las promociones genera un beneficio mínimo que exigen las entidades financieras «sino, no estarían interesadas en intervenir».

Por otro lado, desde Esisa se asegura que la reserva legal no se ha reducido, sino que ha aumentado anualmente. En cualquier caso, el reparto con el Consistorio, único accionista, se hace del fondo de reserva voluntario.

La aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) dará salida a través de la Empresa de Suelo Isleño a la construcción de 2.000 viviendas de protección oficial.