![](/cadiz/prensa/noticias/200809/13/fotos/019D6CA-SFO-P1_1.jpg)
Visita real al Observatorio
S. A. R. Felipe de Borbón conoció ayer de primera mano el Observatorio de la Armada y se interesó por el programa de catalogación de basura espacial
Actualizado: GuardarPor primera vez el Real Instituto y Observatorio de la Armada ha recibido la visita del Príncipe Asturias. Frente a un edificio impecable le esperaban formando los miembros del organismo. La bandera con su estandarte apresada en canasta, se abrió y levantó a la entrada del heredero a la Corona en la plaza principal. El primero en saludarle fue el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, el almirante general Manuel Rebollo García, que había tomado posición unos minutos antes.
Tras la foto de la comitiva al completo y la recepeción por parte del director del Observatorio, el capitán de navío, Fernando Belizón, comenzó la visita por las diferentes secciones que componen el Instituto astronómico, como son la de Efemérides, Astronomía de Posición, la de Hora, y la Geofísica.
Su Alteza Real se interesó desde un primer momento por la organización del centro, los estudios impartidos, y los proyectos científicos en los que están involucrados, sobre todo los de carácter internacional. De esta forma pudo conocer las dos misiones principales que se desarrollan desde San Fernando. Una de ellas es la confección del Almanaque Naútico y Las Efemérides Astronómicas, y a su vez dar la hora oficial española. Así, desde el año pasado el Instituto se encarga de dar el patrón de hora oficial en todas las transacciones económicas.
El Príncipe de Asturias estuvo ojeando algunas publicaciones de este organismo y se interesó especialmente por dos proyectos que se realizan con el astrógrafo, como es la visualización de satélites geoespaciales y la preparación de un convenio con el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales para cuantificar y evaluar la basura espacial. El capitán de fragata, Teodoro López Moratela le explicó la misión de la sección de relojes. En el Observatorio se encuentran 7, de los 200 relojes que hay repartidos por todo el mundo para la generación del Tiempo Atómico Internacional. El recorrido continúo por la Caseta Magnética, donde se encuentra el sismógrafo, la Sala del Círculo Meridiano, anterior a la adopción oficial de la hora de Greenwich, la Sala de Instrumentos y la Biblioteca.
La visita la cerró la firma real en el Libro de Honor, y unas palabras de felicitación por el trabajo realizado que el Príncipe ofreció a todos los asistentes.