Suerte para todos
Llaman a mi puerta y cuando la abro veo que espera un hombre de unos cincuenta años de edad, vestido con un traje gris y de aspecto impecable, que me propone cambiar de compañía de gas natural. En sus explicaciones se muestra bastante torpe y se hace un pequeño jaleo con los papeles que me quiere enseñar. «Este pobre hombre no lleva ni un mes trabajando de comercial», pienso.
Actualizado: GuardarLe miro mientras habla, sin prestarle demasiada atención (ya sé lo que quiere), pero tampoco me muestro irrespetuoso, sólo lo hago para poder observarle bien. Intuyo que es un hombre con carrera, posiblemente sabe hablar un par de idiomas y estoy convencido de que en su anterior empleo trabajó durante años hasta que le despidieron.
Salgo de mi letargo y conecto con él. Le doy mis datos y firmo un contrato. Él se queda muy agradecido y le pregunto: «¿Un mes?». «Mañana hará veinte días que trabajo en esto», me contesta. «Suerte». «¿Suerte para todos!», me responde con preocupación.
Durante toda la mañana del miércoles estuve escuchando el pleno especial sobre la crisis económica en el Congreso de los Diputados. En ninguna de las ponencias he apreciado nuevas ideas para salir de la crisis, sólo reproches y refritos de soluciones que ya se dijeron en el pasado.
Una vez acabado el pleno, me he sorprendido repitiendo en voz alta la frase que me dijo el agente comercial: «¿Suerte para todos!» Porque de verdad que la necesitamos.
Juan García Rodríguez. Jerez
La liviana y la peña Canalejas
En su día los auténticos estudiosos otorgarán el merecido reconocimiento a nuestra decana peña flamenca Canalejas de Puerto Real, tras rescatar del más inicuo olvido un cante que estaba perdido. Antonio Machado y Álvarez Demófilo dijo en 1871: «Hay un cante de más mérito que la seguiriya gitana que es la toná y la liviana y apenas hay ya cantaor que le meta el diente». Pues bien, ya se recogen los frutos, desde que un grupo de cabales aficionados en Puerto Real, exaltaron y exaltan un estilo básico del acervo musical: la liviana, con el patrocinio del Ayuntamiento de la Villa de Puerto Real.
Como entidad, la peña flamenca Canalejas de Puerto Real, que actualmente preside Juan A. Delgado Gómez, ha logrado llevar a cabo una singular contribución al flamenco, a nuestra cultura: la absoluta recuperación de la liviana. Ojalá cunda el ejemplo en otros lugares de España.
Hace treinta y dos años la peña flamenca Canalejas de Puerto Real llevó a cabo la importante recuperación de la liviana. Un cante de desconocida procedencia, documentádamente expuesto en sucesivos trabajos por destacados analistas del más genuino flamenco, cualquier localismo o aproximación exclusivista a la veracidad histórica está fuera de lugar.
Antonio Mairena -además de engrandecer la liviana, situándola a la precisa altura hasta hacerla un cante independiente- con la colaboración del poeta cordobés Ricardo Molina, y de cantaores como Pepe El de la Matrona, Juan Talega, El Fillo, Francisco Lema Fosforito, Silverio Franconetti, Rafael Romero El Gallina o Fernando El de Triana y tantos otros, revalorizaron como pocos un cante del que dijo José Carlos de Luna: «Por los tiempos de Diego "El Fillo» la liviana y la javera se borraron de la memoria de puro fósiles.
Estas manifestaciones a través de concursos o festivales evidencian bien a las claras, gracias a la denodada labor de los buenos aficionados -como el llevado a cabo en Puerto Real- de exaltación y recuperación de la liviana, la pureza de nuestro cante genuino del que sencillamente no lo es. La rica innovación siempre es deseable, los experimentos, mejor con gaseosa.
Alfonso Aguirre Cabezas. Puerto Real