![](/RC/200809/13/Media/militares-rusos--253x190.jpg?uuid=df8c768c-8167-11dd-8572-69e774f32d34)
El Ejército ruso abandona el estratégico puerto georgiano de Poti, como parte de su compromiso con la UE
TIFLIS Actualizado: GuardarHa costado muchas negociaciones, pero las tropas rusas han abandonado el estratégico puerto georgiano de Poti (Mar Negro) en cumplimiento del acuerdo alcanzado esta semana entre Rusia y la Unión Europea (UE), con vistas a poner fin a la crisis desatada en el Cáucaso, a raíz de la entrada de las tropas georgianas hace un mes en su región separatista de Osetia del Sur.
Según la emisora de radio georgiana Fortuna, los soldados rusos han desmontado los dos puestos de control con los que contaban en los accesos a esa ciudad por carretera y tren, tras lo que han arriado la bandera tricolor rusa. Al menos diez blindados rusos y siete camiones de transporte militar han partido luego rumbo a la separatista región de Abjasia, según testigos presenciales.
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, se comprometió el lunes a retirar las tropas de las inmediaciones de Poti en una semana, plazo que expiraba mañana domingo. Este punto era adicional al acuerdo de alto el fuego suscrito por Medvédev y el presidente francés y de turno de la UE, Nicolas Sarkozy, el pasado 12 de agosto para frenar las hostilidades en Osetia del Sur y Georgia. "Si los compromisos rusos se cumplen, es perfectamente posible que las reuniones se reanuden tras el 10 de octubre", han señalado fuentes comunitarias.
Durante las cuatro semanas que ha mantenido control sobre Poti, el Ejército ruso ha destruido las principales instalaciones militares y portuarias de la ciudad, además de hundir varios buques georgianos. El Mando ruso ha reconocido que el objetivo de esas acciones de castigo era impedir que Georgia lanzara una contraofensiva contra las separatistas Osetia del Sur y Abjasia.
Poti ha sido la única vía de acceso marítimo para la ayuda humanitaria enviada por los buques de Estados Unidos.
El resto, para octubre
En cuanto al resto de tropas desplegadas en la llamada 'franja de seguridad' entre el territorio administrado por Tiflis y las regiones separatistas, Rusia retirará sus tropas en los diez días posteriores a que una misión civil de la UE asuma las funciones de seguridad en la zona, lo que ocurrirá antes de finales de este mes de septiembre, y en la que participará España (véase ficha).
Rusia ha emplazado desde el fin de la guerra con Georgia (el citado 12 de agosto) 24 puestos de control en el oeste y el norte del territorio georgiano administrado por Tiflis, aunque nunca se ha llegado a aproximar a la capital.
El acuerdo Rusia-UE no contempla el acceso de observadores de la UE en Abjasia y Osetia del Sur, con cuyas autoridades Moscú firmará esta semana un acuerdo de amistad, cooperación y asistencia mutua en caso de agresión exterior. Es más, el ministerio ruso de Defensa ha adelantado que Rusia ya había alcanzado un acuerdo con los separatistas para el despliegue en cada uno de sus territorios de 3.800 soldados regulares, que no fuerzas de paz.
Hablando de acuerdos militares, la capital georgiana acogerá el lunes y martes la primera sesión del Consejo OTAN-Georgia, durante la que se abordará la situación en el Cáucaso.