Ciudadanos

La reforma educativa prevé dos pruebas de acceso a la universidad

Los responsables ya estudian el borrador del Real Decreto que modificará los exámenes de Selectividad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer borrador para la nueva Selectividad ya está en manos de las universidades. Este documento supondrá la mayor transformación de la tradicional prueba de acceso, para adecuarla a las exigencias de la Ley Orgánica de Educación (LOE), de carácter estatal. En un principio se contempla la división de la prueba en dos niveles, según avanzó ayer el director de Acceso de la UCA, Eduardo González Mazo.

El borrador establece una primera tanda de exámenes, de menor carga que la actual, que tendrán que superar todos los alumnos para matricularse en carreteras universitarias. Una vez conseguido el aprobado habrá que enfrentarse a una segunda tanda de carácter más específico para acceder a titulaciones con limitación de plazas, tales como Medicina, Enfermería o Fisioterapia. Con esta novedad se pretende «no cerrar las puertas a ningún alumno, a los que se les simplificaría el proceso», consideró el responsable educativo.

A pesar de la reforma de los bachilleratos que se ha aplicado este curso, la selectividad seguirá siendo la misma. Serán los escolarizados en el año 2009/2010 los que tendrán que enfrentarse al nuevo sistema.

Con esta reforma los alumnos extranjeros que se matriculen en las universidades españolas tendrán que superar los exámenes de la segunda prueba para acceder a titulaciones con problemas de plazas, lo que da lugar a «una situación más justa para todos», recalcó González Mazo, pero el texto se encuentra aún en periodo de estudio.