Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo. /EFE
Consejo General del Poder Judicial

Bermejo asegura que dará una «vuelta profunda» a la regulación del CGPJ

Actualmente "hay una inmensa mayoría de jueces para gobernar a los jueces", modelo que no le gusta al titular de Justicia

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha anunciado hoy su intención de "darle una vuelta profunda" en esta legislatura a la regulación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que considera que no es razonable cómo está configurada actualmente.

En declaraciones a RNE, el ministro ha señalado que actualmente "hay una inmensa mayoría de jueces para gobernar a los jueces", modelo que, ha dicho, no le gusta. Así, respecto al acuerdo alcanzado entre el PP y PSOE para renovar el CGPJ, el ministro hubiera preferido un mayor pluralismo, pudiendo elegir entre un cupo mayor de candidatos, pero "no ha podido ser".

"Lo que se ha hecho en el Consejo es lo que se podía hacer de acuerdo con el marco constitucional" ha señalado Fernández Bermejo, que ha destacado además el planteamiento del PP, que ha "exigido" una composición en la que todos los vocales que propone este grupo proceden de la Asociación Profesional de la Magistratura.

En el modelo actual el Parlamento queda sometido a las propuestas que hacen las asociaciones judiciales o los no asociados "y esto no me parece razonable", ha dicho el ministro, que se ha mostrado partidario de ampliar el cupo de personas que puedan proponer y que nadie pueda ser candidato "sin el aval de una academia, de un colegio o de un consejo". El Parlamento debe tener más oferta, recibir más propuestas y tener una "amplia decisión para la selección". Por ello, ha mostrado su intención de hablar con los grupos parlamentarios para "ver qué piensan".

Desprestigio de la Justicia

Respecto a las acusaciones de desprestigio y politización de la Justicia, el ministro ha explicado que hoy existe un "buen ejemplo" de por qué hay una parte "que no corresponde a la realidad como es lo que se dice desde el País Vasco a la sentencia del Tribunal Constitucional, dictada por unanimidad, perfectamente fundada, obvia" y, sin embargo, hay acusaciones de politización.

No obstante, ha reconocido que ese desprestigio a veces tiene motivos, como lo que ha ocurrido con la sanción al juez Rafael Tirado en relación al caso de la niña Mari Luz Cortés, sobre la que se ha pronunciado la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega (véase ficha), pero -ha puntualizado- "no debiera ser la Justicia la que resulte dañada por esa actuación del Consejo General del Poder Judicial saliente, este Consejo mortecino", sino el órgano de gobierno de los jueces y sus miembros "que son quienes lo han hecho".

Preguntado por si es cierto que su departamento sopesa que la secretaria del 'caso Mari Luz' sea suspendida de seis meses a tres años por falta grave, Bermejo ha explicado que "estamos esperando que el instructor nos remita su propuesta. Si lo que quiere decir es que hay un plano teórico, porque el reglamento lo dice, hay prevista para las faltas graves una sanción de entre seis meses y tres años, pues sí eso es cierto, en clave abstracta. Cuando tengamos la propuesta del instructor será el momento de pronunciarse", ha señalado .