La Dirección Central de Navantia responde a los paros realizados en sus centros de la provincia
Cádiz Actualizado: Guardar•Ante las quejas sobre la lentitud en el avance de la negociación, cabe indicar que Navantia ha aceptado, precisamente, el método propuesto por el Comité Intercentros para la negociación del convenio que supone ir avanzando artículo a artículo en la nueva redacción.
•El incremento salarial reclamado por la representación sindical para el 2008 y el 2009 es el IPC real más un punto porcentual, además de los deslizamientos, lo que supone un incremento salarial real de más de un 10% anual. Este incremento propuesto por el Comité Intercentros tendría un fuerte impacto negativo en la competitividad de la empresa al aplicarse, además, a salarios que ya están claramente por encima de la media del sector. Por su parte, Navantia ha ofertado un incremento salarial anual de acuerdo con las pautas marcadas por el Gobierno para las empresas públicas lo que supone para el año 2008, incluidos los deslizamientos, un 3,37%.
•Pese a que no existe ningún compromiso por parte de la empresa para negociar su contenido, Navantia presentó el plan estratégico a los sindicatos y ha mantenido con ellos 4 reuniones, además de haber creado un grupo de trabajo para analizar dicho plan y de haber presentado una nueva versión a los sindicatos en la que se recogen sugerencias de los propios representantes sindicales.
•Navantia ha llevado a cabo un riguroso proceso de selección de 44 trabajadores que se irán incorporando en los distintos centros de producción, de acuerdo con las necesidades de la propia empresa, desde septiembre a diciembre del presente año. Navantia tiene previsto firmar contratos temporales de seis meses con estos trabajadores, con vocación de convertirlos en el futuro en indefinidos. Lo contrario sería discriminatorio con respecto a los demás contratos firmados por la empresa.
Navantia quiere manifestar su sorpresa ante la forma en que el Comité Intercentros ha anunciado su calendario de movilizaciones, en un momento en que las citadas negociaciones estaban totalmente abiertas y se estaba avanzando en la puesta en común de un articulado, al tiempo que se mantenían reuniones con absoluta normalidad. Ese anuncio, realizado en paralelo al avance de las negociaciones, no parece ser la muestra de la mejor voluntad de alcanzar acuerdos por parte del Comité Intercentros, y sí un mero intento de presión.
Ante la importante carga de trabajo que Navantia tiene en estos momentos, con programas de buques para marinas de seis países que garantizan la plena ocupación, la empresa espera que dichos programas no se vean perjudicados por el calendario de movilizaciones anunciado por los representantes de los trabajadores. El cumplimiento de los compromisos adquiridos es fundamental para convertir a Navantia en una empresa líder en el sector de la construcción naval militar y para garantizar su futuro en óptimas condiciones.
Navantia reitera su clara apuesta por la negociación con los representantes de los trabajadores para llegar a los mejores acuerdos posibles que garanticen la estabilidad y el futuro de la empresa, al tiempo que cumple con las instrucciones del Gobierno respecto a las subidas salariales en el ámbito del sector público empresarial.