La UCA desarrollará programas con la Corte Iberoamericana de Justicia
Cádiz Actualizado: GuardarEl acuerdo, según ha informado la UCA en nota de prensa, fue suscrito en Managua, sede de este órgano jurídico de integración Centroamericano, con presencia de todo el cuerpo diplomático de los países miembros del mismo: Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Guatemala y Honduras, así como de responsables políticos e institucionales de los citados países.
El acuerdo permitirá poner en marcha actividades científicas y académicas en el ámbito de las Ciencias Jurídicas; más en concreto en las áreas del derecho de integración y comunitario.
Así, se llevarán a cabo coloquios, conferencias, congresos, encuentros, debates y foros, además de cursos de posgrado para la especialización de titulados y profesionales.
En el campo de la formación, alumnos de la UCA que cursen disciplinas jurídicas, podrán realizar pasantías en la Corte Iberoamericana de Justicia.
Igualmente, se establecen las bases por las que se regirán los trabajos de Investigación que se lleven a cabo por ambas partes.
Y en ese sentido, los especialistas de la Universidad de Cádiz que lo requieran podrán contar con el consejo experto y la colaboración de los magistrados que componen este órgano jurídico.
Por otro lado, el acuerdo suscrito permitirá el intercambio de material de publicaciones, materiales jurídicos, manuales, revistas científicas, boletines, gacetas, monografías y tesis doctorales, entre otros.
Finalmente, gracias al convenio, la Corte Centroamericana de Justicia participará en la programación de actividades del Bicentenario, integrándose en la red académica que para este fin coordina la Universidad de Cádiz en toda España, siendo el único organismo de carácter no universitario que pasa a formar parte de la misma.