El presidente venezolano, Hugo Chávez, se dirige a sus seguidores. /REUTERS
el conflicto diplomático con bolivia se extiende

EEUU responde a Chávez y expulsa al embajador venezolano

CARACAS/WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Bolivia por la retirada de sus respectivos embajadores en cada país se ha agudizado hoy, porque la decisión se ha duplicado entre EEUU y Venezuela, y algunos otros países de la zona se han mostrado de acuerdo con la actitud de los países que conducen Evo Morales (Bolivia) y Hugo Chávez (Venezuela). EEUU ha retirado a su embajador en Venezuela, y ya se verá dónde termina un conflicto diplomático creciente por momentos. Es la primera vez en la historia reciente de Latinoamérica en la que dos embajadores estadounidenses son expulsados casi al unísono.

En la noche española del jueves al viernes el presidente venezolano, Hugo Chávez, daba 72 horas de plazo al diplomático estadounidense, Patrick Duddy, para salir de Caracas, en lo que califica como un acto de solidaridad con el presidente boliviano, Evo Morales, que había declarado 'persona non grata' al enviado diplomático estadounidense en La Paz, también expulsado. Y, en respuesta, Estados Unidos ha anunciado lo propio: el embajador venezolano en tierras del país norteamericano, Bernardo Álvarez, deberá irse también, aunque ya tenía la orden de hacerlo por parte de Chávez.

Por si fuera poco, la tensión se va extendiendo, así como las declaraciones de solidaridad con Bolivia, sacudida por una ola de violencia. El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha anunciado que no recibirá, por ahora, las credenciales del embajador de EEUU en "solidaridad" con Bolivia, aunque ha matizado a la vez que no quiere problemas con Washington, a cuyo Gobierno consideró "aliado".

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha calificado asimismo de "muy buena lección" la decisión de su homólogo Morales de expulsar de ese país al embajador de EEUU, ya que el dirigente boliviano acusa al país de las barras y estrellas de fomentar las protestas y disturbios. Para tratar de frenarlos, Morales ha convocado una reunión urgente de diálogo.

Refleja "la debilidad" de los dos líderes, según EEUU

"Lamentamos las acciones de los presidentes Hugo Chávez y Evo Morales de expulsar a nuestros embajadores en esos dos países. Esto refleja la debilidad y la desesperación de ambos líderes frente a los desafíos internos" que padecen en sus estados, ha señalado el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Sean McCormack.

Según el portavoz, EEUU mantiene su "agenda positiva" en la región para ayudar a las poblaciones latinoamericanas, mientras que Chávez y Morales "no ayudan a su gente" y sus decisiones sólo contribuyen a hundirles cada vez más en el aislamiento. "El único derrocamiento que buscamos es el de la pobreza", ha añadido.

"Queremos decirle al mundo solamente que aquí en Venezuela los pueblos del mundo tienen un país solidario y a millones de nosotros dispuestos a pelear por Bolivia", ha afirmado sin embargo el cabecilla venezolano, muy exaltado a la hora de hablar de su decisión.

"Váyanse al carajo, yanquis de mierda"

Chávez, en el poder desde 1999 y que ha acusado a Washington de querer derrocarlo, ha amenazado otra vez con frenar los suministros de petróleo a EEUU si se produce una agresión contra su país.

"Cuando haya un nuevo gobierno en Estados Unidos mandaremos un embajador. Cuando llegue a la Casa Blanca un gobierno que respete a los pueblo de América Latina", ha añadido el gobernante venezolano ante miles de partidarios suyos congregados en un manifestación ante el palacio de Gobierno en Caracas, y ha exigido a Bush respetar la "soberanía de nuestros pueblos" latinoamericanos.

Y Chávez no ha guardado precisamente las formas a la hora de dar bombo y platillo a su ultimátum: "Váyanse al carajo, yanquis de mierda. Acá hay un pueblo digno, sépanlo bien, 'gringos' de mierda: nosotros estamos llamados a ser libres", ha gritado Chávez durante un acto multitudinario en el estado Carabobo en apoyo al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela, Mario Silva.

Supuesto intento golpista

Los manifestantes acudieron al palacio de Miraflores en respuesta a una convocatoria del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que ha llamado al "pueblo chavista" a movilizarse contra un supuesto intento de golpe denunciado hace menos de 24 horas en un programa de la televisión estatal venezolana.

El jefe de Estado venezolano atribuye al Gobierno de Bush los presuntos planes en su contra y en la de su colega boliviano. Además, Chávez ha amenazado al Gobierno estadounidense con la suspensión de las exportaciones de crudo si decide atacar de alguna forma a Venezuela. Además, ha señalado que si a Morales lo "derrocaran" o lo "mataran" le estarían "dando luz verde para apoyar cualquier movimiento armado en Bolivia para restituir el poder popular".

En el mismo discurso, el dirigente ha anunciado la detención de varias personas por la supuesta conspiración de militares revelada en la noche del miércoles por el presentador Mario Silva en su programa La Hojilla de la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

La Fiscalía General Militar de Venezuela formalizó la detención de un general y de un mayor del Ejército por su supuesta participación en el denunciado complot. Los detenidos son el general de división Wilfredo Barroso y el mayor Labarca Soto, según el titular de la Fiscalía Militar, general Ernesto Cedeño, quien no detalló si se trata de oficiales retirados o en servicio activo.