Solbes rectifica y admite que no estuvo afortunado al decir que la recesión «limpiaría la economía»
El vicepresidente económico corrige la forma aunque sostiene que "la idea de fondo era muy clara"
NIZA (FRANCIA)Actualizado:El vicepresidente económico ha rectificado sus declaraciones de ayer, cuando aseguró que “si la recesión sirve para limpiar la economía y remontar la situación no tiene mayor importancia”. Estas declaraciones le valieron la crítica de la oposición, que censuró su frivolidad cuando la crisis económica está llevando al paro a muchos españoles. Desde Niza, Pedro Solbes ha reconocido que no estuvo “afortunado” en la forma, aunque mantiene el fondo de lo dicho.
Antes de participar en el encuentro informal de ministros de Finanzas de la UE, el vicepresidente segundo del Gobierno ha aprovechado para matizarse a sí mismo. De poco “afortunado” se ha calificado cuando aseguró que la recesión puede servir para "limpiar la economía" aunque también ha rechazado que se vincule esa declaración a una falta de preocupación por el empleo o la situación de las empresas.
Cuestionado por el PP
Es lo que hizo el PP nada más escuchar las declaraciones de Solbes sobre la recesión. El portavoz económico en el Congreso, Cristóbal Montoro, lamentó que el Gobierno piense que el decrecimientoe conómico es "bueno" y advertía de que conllevaría la destrucción de "miles" de empleos y la merma de poder adquisitivo de los trabajadores, familias y pensionistas.
En declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión informal del Ecofin en Niza, Solbes ha tratado de corregir la forma de su polémico discurso aunque defendía el fondo: “La idea de fondo era muy clara”. Y ha explicado que cuando la economía cae hay que aprovechar para adoptar las reformas necesarias que permitan crecer con más potencia y fuerza. "Vincular eso a falta de preocupación por el empleo o las empresas es totalmente ridículo", ha recalcado, en respuesta a las críticas del 'popular' Montoro.
A su juicio, "si algo ha demostrado este Gobierno en estos meses de dificultad, ha sido su enorme preocupación por las empresas y los ciudadanos".
Dos años con déficit
El Gobierno sigue sin contemplar un "escenario de recesión" pese a la previsión de la UE, que la da para antes de que acabe el año. Lo que sí que tiene claro el vicepresidente es que la economía española registrará "claramente" déficit este año y en 2009. Según los cálculos de Solbes, no se superará el límite del 3% en relación al Producto Interior Bruto (PIB) que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).
"Creemos que cerraremos este año con déficit claramente, cosa que no era lo inicialmente previsto y estamos trabajando para el presupuesto del año que viene, que posiblemente partiremos con un déficit inicial". Esta circunstancia ha estado presente en la reunión de este viernes del Consejo de Ministros aunque Solbes ha eludido dar cifras finales de déficit para 2008 y 2009 a la espera de que se aprueben las cuentas públicas.
El vicepresidente sólo ha detallado que el debate ministerial sobre los presupuestos fue "de tipo general sobre descripción de la situación" y que sus compañeros de gabinete le presentaron "las demandas que cada uno tiene en este momento".
De la Vega esquiva la polémica
En la rueda de prensa posterior al Consejo, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega no ha querido referirse a las declaraciones de Solbes sobre la recesión porque no tiene "constancia", aunque ha desvelado que ha hablado con el titular de Economía al respecto.
En cualquier caso, subrayaba, "lo que realmente importa" es que el Gobierno está "gestionando la situación y ayudando a aquellos que más lo necesitan" y esa posición la comparte todo el Ejecutivo, incluido Solbes, "en el día de ayer y en el día de hoy".
La vicepresidenta ha insistido en defender como "adecuadas" las medidas que el Gobierno para afrontar la crisis, y ha reiterado que España está mejor preparada que hace cuatro años para afrontar la situación.