Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Deportes/Mas-Deportes

Los méritos de Alonso

Reconozco que soy uno de esos esperanzados con que Fernando Alonso dé el salto a una escudería de garantías. Y cuando digo garantías, me refiero a una que le de un coche que le permita aspirar a algo más que llegar el sexto. No es de recibo ver al mejor piloto de la parrilla, al que más espectáculo podría dar sobre la pista, contemplando pasar como relámpagos a hombres como Massa o Kovalainen, ambos buenos pilotos, sí, pero carentes de esa magia que sólo se vislumbra en los grandes campeones, en los Ayrton Sena, Alain Prost Michael Schumacher, Fernando Alonso o, en contadas ocasiones, Lewis Hamilton (aunque habrá que ver ahora cómo se defiende el inglés tras dejar de ser el niño mimado de los comisarios).

Actualizado:

Desgraciadamente lo que para mí sería una gran noticia -ver como la bandera a cuadros ondea de nuevo por delante del asturiano- para muchos otros españoles no sería más que una decepción. Y es que Alonso lleva tras de sí una buena tropa de reprochadores profesionales. Puede que sus palabras no hayan sido siempre las más acertadas o que en ocasiones se quejara sin toda la razón de su parte. Errar es humano y no por ello deben de despreciarse los méritos de uno de los mejores pilotos de toda la historia. La cierto es que tras darle muchas vueltas he llegado a una conclusión: La gran mayoría de los que le critican lo hacen sólo porque ha ganado dos títulos mundiales, acumular una gran fortuna y trabajar en algo que le gusta. Vamos, por envidia. Y si no están de acuerdo conmigo sólo parense a pensar como últimamente se oyen cada vez más comentarios despectivos hacia Dani Pedrosa o Rafa Nadal. Dos chavales que no han roto más platos que los de estar entre los mejores de lo suyo. Pena de país el que no reconoce el mérito a sus campeones. Sobre todo porque, aunque últimamente andemos un poco subiditos de ego, éstos no nos sobran.