Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

La flota gaditana podrá parar de octubre a diciembre y recibir una ayuda

Los pescadores andaluces y, por lo tanto, gaditanos podrán parar durante tres meses de forma subvencionada como forma de paliar los efectos de la crisis económica, según explicó ayer la directora general de Pesca y Acuicultura, Elvira Álvarez, tras la reunión mantenida entre el Gobierno y el sector para analizar las nuevas posibilidades de ayudas que aprobó el Consejo de la Unión Europea con el objetivo contrarrestar el elevado precio de los combustibles en esta actividad.

LA VOZ
Actualizado:

Álvarez indicó que los pescadores que deseen beneficiarse de estas paradas subvencionadas deberán acogerse antes del 31 de septiembre y deberán dar por finalizada dicha parada antes del 31 de diciembre de 2009. Estos tres meses de parada se suman a los ocho ya establecidos para los planes de gestión adoptados por los países miembros y que hacen un total de once meses de parado en el periodo comprendido entre 2007 y 2013.

Con condiciones

El Gobierno andaluz recordó que estas paradas estarán necesariamente ligadas a planes de reestructuración, programas de adaptación, de modernización de la flota u otros tipos de medidas colectivas que puedan contribuir a mejorar la competitividad de la actividad pesquera.

La finalidad es, en definitiva, «estudiar y adaptar en su caso las paralizaciones temporales de las flotas de arrastre y cerco del Mediterráneo y del Golfo de Cádiz a las consideraciones recogidas en una primera reunión con el sector pesquero que se celebró el pasado día 3 en Sevilla y en la que estuvieron presentes representantes de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras y la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Mariscos».

En suma, la Administración está convencida de que con el acuerdo alcanzado con el sector «se beneficiará notablemente a los pescadores andaluces», resaltó Álvarez.

No en vano, y de forma paralela, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha la creación un seguro de mal tiempo y medidas para la revaloración del pescado en origen.

En Andalucía, el sector pesquero aglutina unos 1.980 barcos, en los que trabajan a bordo cerca de 8.000 marineros. En total, alrededor de unas 40.000 personas dependen directa o indirectamente de un sector liderado por las provincias de Cádiz y Huelva.