Más de 254.000 alumnos empiezan el curso con libros gratis y reforma educativa
La Enseñanza Infantil se ampliará de cero a seis años y las modalidades de Bachillerato se agrupan en tres
Actualizado: GuardarLos centros educativos de la provincia ultiman detalles para dar el pistoletazo de salida al nuevo curso el próximo lunes. Son ya los últimos flecos sueltos para la apertura de los centros, en los que se han escolarizado 254.320 alumnos, según avanzó ayer el responsable de Educación, Manuel Brenes, acompañado del delegado del delegado del Gobierno, José Antonio Gómez Periñán.
Éste será el sexto año escolar para Brenes como responsable educativo, que destacó el aumento de matriculaciones, con 3.325 más que el curso pasado y en lo que ha tenido mucho que ver la ampliación de la Enseñanza Infantil, que ya se contempla de cero a seis años, según recoge la Ley Orgánica de Educación (LOE), de carácter estatal.
Ésta es sólo una de las novedades de la nueva regulación educativa, que se traslada también al Bachillerato. La norma nacional viene a flexibilizar el nivel de estudios superior con el fin de «facilitar la permanencia del alumnado y elevar las tasas de titulados». Para ello se organizarán en tres modalidades: Ciencia y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes en solitario, en lugar de las cinco que contemplaba la Logse. Esta regulación incluye un aumento de horas de las asignaturas instrumentales (Lengua y Matemáticas).
La adaptación a los cambios ha supuesto todo un reto para la propia Administración, aún así, el delegado aseguró que inicia el nuevo curso «ilusionado y con la sensación de haber hecho un buen trabajo». Según dijo «llegamos a septiembre con todos los centros a punto sin excedencias en los cupos ni masificaciones en las aulas». De esta forma el responsable educativo aprovechó para responder a los sindicatos que denunciaron en días anteriores la situación de centros de Infantil en los que se superaba la ratio de alumnos por aula.
Durante este año abrirán sus puertas 746 colegios e institutos y se incorporarán a las aulas una plantilla de docentes integrada por 17.488 maestros, la mayoría pertenecientes a centros públicos, donde estudian 198.920 alumnos. Otros 47.003 lo harán en concertados y los 8.497 restantes en colegios e institutos privados de la provincia.
Este curso estará marcado por novedades importantes que se incluyen en la actual ley como la gratuidad de los libros de texto. En total han sido 136.235 los alumnos que se han beneficiado de esta medida en toda la provincia, lo que ha conllevado un gasto de algo más de 19 millones de euros. La norma también recoge la gratuidad del transporte escolar para Formación Profesional y Bachillerato, una medida muy reclamada por alumnos de municipios como El Gastos, Paterna o Zahara.
El delegado se mostró «satisfecho» con el trabajo realizado y llegó a asegurar que Cádiz se sitúa a la vanguardia en lo que se refiere a «esfuerzo en mejorar el sistema educativo». Como ejemplo se ha referido al refuerzo de la red de centros TIC, formada por 207 colegios e institutos en la provincia con la incorporación de 26 más en 2008. Respecto a la formación bilingüe, recalcó que se han adherido ya 80 centros en Cádiz, 18 de ellos en el último año.
De la misma forma, agradeció el trabajo de los profesores y el personal de la delegación, «que han conseguido que lleguemos al 15 de septiembre con menos flecos sueltos que otros años». A estas felicitaciones se sumó el delegado del Gobierno, quien destacó «la adecuación del sistema educativo a los principios de universalidad y equidad». Precisamente Gómez Periñán vino a resaltar la importancia de recuperar un profesorado con ilusión y autoridad, para lo que «se les han puesto los instrumentos adecuados», así como dar más valor a los principios del mérito y el esfuerzo del propio alumnado.
emartos@lavozdigital.es