Ceremonia de apagón digital en Lugo. / LA VOZ
Sociedad

El paraíso del 'zapping'

La televisión digital terrestre ofrece en la provincia de Cádiz 25 canales y 12 radios a la espera de las cadenas locales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los especialistas en ver varias películas, programas y partidos en la televisión al mismo tiempo, que son legión, están de enhorabuena. La llegada de la televisión digital terrestre rompe el corsé de las cadenas analógicas y amplía el espectro con un aumento sustancial de la oferta de ocio en casa. En la provincia de Cádiz, los televidentes que se sumen a la revolución de la nueva señal pueden disfrutar de manera gratuita de hasta 25 canales de vídeo y hasta 12 radios, una cifra que aumentará cuando las televisiones locales puedan hacer uso de las licencias que ha concedido la Junta de Andalucía y que están aún pendientes de concretar.

La oferta de canales en Cádiz por televisión digital terrestre se beneficia de que cada canal puede emitir varias señales. Esto hace posible que el grupo de Telecinco pase de una emisión, la tradicional que se emite en analógico a cinco. Estas serán Telecinco, telecinco2, FDF, Cinco Shop y Disney Channel, el canal con más éxito entre las familias españolas.

El ente estatal RTVE también amplía su oferta notablemente. Los televidentes analógicos que hasta ahora disfrutaban de La Primera y la Segunda, sumarán TVE 24 horas y Clan TVE, que se pueden ver solamente por canales de pago de las televisiones por satélite o cable.

El ente público andaluz mantiene su oferta de Canal Sur y Canal Sur 2 Andalucía, mientras que irrumpe un nuevo grupo de televisión con Veo, Tienda Veo, Intereconomía y Teledeporte.

Por su parte, Prisa mantiene Cuatro, pero le añade en abierto el canal de noticias CNN+, el musical 40 latino, Promo, que se suman a La Sexta.

Antena 3 mantiene su canal principal pero los que puedan captar la señal digital terrestre acceden a Antena 3 Neox, Antena Nova y Hogar 10.

Los amantes de la radio dispondrán de la comodidad de asegurarse una buena cobertura para acceder a emisoras como Punto Radio o Cadena Ser, Radio Nacional, Rne Clásica o Radio 3.

Este nuevo organigrama de canales sustituirá a las televisiones convencionales antes del 3 de abril de 2010, cuando se produzca el apagón analógico.