![](/cadiz/prensa/noticias/200809/11/fotos/043D4CA-DEP-P2_1.jpg)
De la patera al podio de Pekín
Abderrahman Ait Khamouch, que intentó cruzar el Estrecho tres veces, logra la plata para España en los 1.500 metros
Actualizado: GuardarAbderrahman Ait Khamouch ha vivido más en 21 años que mucha gente con el doble de edad. Las cicatrices de su cuerpo demuestran las pequeñas y grandes batallas que ha pasado desde que nació en la pequeña localidad marroquí de Mellab hasta su aventura actual en Pekín.
Mellab se encuentra a 300 kilómetros al Este de Marraquech. La vida en este pueblo es sencilla. Sólo hay que hacer una cosa: sobrevivir. Ait ayudaba a sus padres en el campo, cuando sufrió una herida cerca del hombro derecho al manejar una máquina agrícola. Debido a la tardanza en curar la dolencia el brazo se gangrenó y los doctores tuvieron que cortarlo. Los tullidos tienen pocas cosas que hacer. Así que tomó la decisión más importante y peligrosa de su vida. A los 15 años, hizo el macuto y se marcho a la costa. Su objetivo era cruzar el Estrecho, camino del paraíso europeo. Al tercer intento lo logró pero le cazaron. Deambuló por centros de acogida hasta que llegó a Barcelona. Antes que le echaran por ser mayor de edad, se fue para buscar trabajo e intentar correr. Se inscribió en el Club de Atletismo de Nou Barris donde empezó a despuntar en los 800 metros, hasta que llamó la atención de los técnicos. Desde 2005 está becado por el Comité Paralímpico Español. Además, el Gobierno le otorgó la nacionalidad por carta de naturaleza.