«Cuando te haces con la piragua la tomas como medio de transporte»
Sandra siempre ha estado vinculada al deporte y a los 17 se apuntó en el piragüismo «de casualidad», desde entonces sigue unida a él
Actualizado: Guardar-¿Cuánto tiempo lleva practicando piragüismo?
-Desde los 17 años. Comencé en Cádiz, en la Barriada de La Paz, luego me fui a El Puerto y competí con el Club de Piragüismo Portuense hasta los 23. Entonces dejé la competición y me dediqué a enseñar este deporte a todo el que quiera.
-¿Cómo comenzó su larga carrera en este deporte?
-Fue por casualidad. Yo siempre he hecho deporte y en ese momento estaba en un gimnasio. Mi cuñada se quería apuntar, me metí en esto con ella y al final se me dio fenomenal y me gusto mucho.
-Llegó incluso a competir...
-Sí. Se me daba bien y poco tiempo después de apuntarme me propusieron competir. Dije que sí y bueno, no llegué a triunfar pero he estado en campeonatos provinciales y autonómicos a muy buen nivel. Pero no pase de ahí.
-¿Ahora cómo sigue vinculada a esto?
-Soy monitora en el Club Náutico Elcano. Doy clase de Kayak de Mar que está dando muy fuerte ahora porque es muy sencilla. Es la modalidad más simple y con la que más se disfruta porque el primer día ya te montas sólo en la piragua y la manejas.
-¿Es apto para todos los públicos o hace falta un gran físico?
-En las clases tenemos gente desde los 14 hasta los 83 años. El piragüismo es un deporte en el que te puedes iniciar a cualquier edad.
-¿Qué es lo que más le gusta?
-Hacer deporte al aire libre. Yo estaba metida en el gimnasio y hacer deporte en medio del mar me impactó. También es gratificante tomarte la piragua como un medio de transporte con el que se puede llegar a los sitios más inaccesibles.
-¿Ha vivido alguna aventura encima de la piragua?
-He realizado muchas excursiones. Por ejemplo la bajada del Ebro. Metes la ropa, la tienda y la comida en los compartimientos estancos y te tomas tus días para descender por el río. Es maravilloso.