Los consumidores piden más control en las ventas de moluscos por métodos ilegales
Las asociaciones de consumidores piden «cautela» y más vigilancia a las administraciones después de que la Junta haya prohibido la captura y el consumo de las coquinas de fango, por contaminación de metales pesados. El veto durará al menos un mes, ya que hasta entonces no se volverán a tomar pruebas. La zona afectada va desde la desembocadura del Guadalquivir hasta la del Río San Pedro.
Actualizado:«La Consejería debería informar sobre los efectos de la contaminación sobre la salud, además de incrementar los controles para impedir la venta de marisco ilegal», apuntó ayer Miguel Ángel Ruiz, presidente de la UCA-Cádiz.
En el mismo sentido se pronunció Rubén Sánchez, de Facua: «Esperamos que tome medidas contra la captura irregular de la coquina».
El molusco que se ha declarado como contaminado es la denominada coquina de fango, o almeja de perro, y se trata de una especie más voluminosa que la coquina común.