Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ingrid Betancourt posa con una bandera de la paz durante la ceremonia en la que fue nombrada ciudadana honorífica de Florencia, Italia, el pasado 3 de septiembre. /EFE
lo considera "un maravilloso suceso"

Betancourt recibe el Príncipe de Asturias de la Concordia con «inmensa emoción, mucho respeto y humildad»

La ex rehén de las FARC considera que se le concede el galardón en nombre de sus antiguos compañeros de cautiverio

EFE |
PARÍSActualizado:

La ex rehén de las FARC y política colombiana Ingrid Betancourt ha recibido con "inmensa emoción", "mucho respeto" y "humildad" la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Un galardón que recogerá en nombre de sus antiguos compañeros de cautiverio, vivos y muertos.

Tras afirmar en un comunicado que no se merece "semejante distinción", ha indicado que ve en "este maravilloso suceso un feliz presagio para quien sí la merece, mi amada Patria, Colombia, sedienta de Concordia y Paz". Sus primeras declaraciones a una emisora de radio en España han sido al programa 'Queremos hablar', que presenta Ana García Lozano en Punto Radio. Betancourt, que ha recibido la noticia en Nueva York, ha agradecido este "hermoso reconocimiento".

Un premio para tener más voz

Es un premio, apuntaba, que se le da "a aquellos que luchamos porque la voz de los que no tienen voz se escuche. Es una oportunidad maravillosa de que nos escuchen más y mejor, con mayor atención. Hay mucha gente sufriendo en el mundo pero prioridad en mi corazon es la cruz de mis compañeros que sufren en cautiverio. Es un premio que les corresponde a ellos más que a mi", admitía emocionada. "Con este premio voy a poder hacer mucho más y tener más libertad para decir lo que siento y estar donde creo que tengo que estar, acompañando a los que sufren y a aquellos a los que no dejan hablar".

A través de la Federación Internacional de Comités Ingrid Betancourt (FICIP), la ex candidata a la presidencia de Colombia ha indicado que quisiera que el premio "aliviara la tristeza" de las familias de sus compañeros de cautiverio que murieron en la selva "como reconocimiento a su gran sacrificio". La ex rehén colombo-francesa ha mencionado a Guillermo Gaviria, Gilberto Echeverri, los 11 diputados del Valle del Cauca, y el Mayor Guevara.

"Sé que España siempre ha estado con nosotros, en los momentos de terrible dolor y en momentos como éste, de extraordinaria alegría", ha recalcado Betancourt, que fue liberada el pasado 2 de julio después de más de seis años en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La voz de quienes no pueden expresarse

España es uno de los tres países, junto a Francia y Suiza, que integraban el grupo de Estados "facilitadores", que durante años trataron de promover negociaciones entre el Gobierno de Colombia y las FARC para un acuerdo que permitiera la liberación de los rehenes. Betancourt y otros 14 cautivos fueron liberados en julio en una operación del Ejército colombiano.

La ex rehén también ha dado las "gracias a Dios", al que ha pedido que la guíe para "poder responder con altura y sabiduría a las oportunidades que se abren para servir a los que sufren y ser la voz de quienes no pueden expresarse".

"Me atrevo" a recibir el premio "en nombre de mis compañeros secuestrados, aquellos que están esperando su turno para la libertad", y "con mucho amor en nombre de mis compañeros que no volverán, aquellos que murieron en la selva".