El PP reclama 265 millones de euros para reflotar la industria de la Bahía
Los populares estiman que la provincia acabará el año con 50.000 parados, una situación que pretenden frenar con facilidades para la creación de empresas
Actualizado:Ante la crisis, inyección de capital para recuperar el empleo. Ésa es la propuesta que lanzó ayer el PP en Cádiz, a través del secretario general del partido en Andalucía, Antonio Sanz, para frenar la destrucción de puestos de trabajo. Los populares estiman que la provincia cerrará el año con 50.000 parados más (ahora hay 121.000), una situación a la que pretenden hacer frente con sendos planes de empleo y competitividad que pasan por una fuerte inversión en el desarrollo de medidas fiscales y burocráticas que faciliten la creación de empresas.
El primer paso para sacar adelante esta iniciativa será presentar en el Parlamento una proposición no de ley en la que se reivindica un montante de 265 millones de euros para potenciar el empleo y la reindustrialización en Cádiz, que atraviesa por un estado «alarmante», según manifestó el dirigente del PP-A. Frente al «fracaso» que, a su jucio, han supuesto las viejas recetas del PSOE, Sanz presentó un programa, que cuente con una financiación de 80 millones de euros para el fomento de la contratación indefinida y otros 85 para formación.
Otras vías
Con esta iniciativa parlamentaria los populares plantean una alternativa a los planes de la Junta como el de revitalización de la Bahía y las Actuaciones Territoriales Integrales Preferentes de Empleo (Atipes) que, en su opinión, «no ofrecen salidas reales a la pérdida de empleo y ni siquiera se ponen en marcha».
Otro de los problemas que puso de relieve es la falta de suelo industrial para que se asienten nuevas empresas, y para calzar esta segunda pata de su programa, han previsto una partida de 100 millones de euros para liberar terreno en el que se puedan levantar parques industriales de nueva generación. Los populares calculan que la provincia necesita más de 20 millones de metros cuadrados, lo que doblaría la extensión actual dedicada a polígonos. Precisamente, esta falta de suelo ha provocado que «unas 1.000 nuevas firmas no hayan podido instalarse en la provincia».
El tercer pilar de la estrategia de competitividad es el desarrollo de planes sectoriales en una veintena de áreas, de las que siete son de carácter emergentes como la biomedicina, la biotecnología, la acuicultura o las energías renovables.
El presidente provincial insistió en que el empleo será «la gran prioridad del PP para este curso político». Sanz aprovechó la comparecencia pública para mostrar su preocupación por la posible regulación de empleo de Altadis, donde presumiblemente se perderán 200 puestos de trabajo y la situación de Astilleros, que se encuentra actualmente en movilizaciones ante una reorganización industrial. Para evitar episodios parecidos a los vividos el año pasado con Delphi, los populares aconsejaron a la Administración «que actúe de manera preventiva y no se quede esperando a verlas venir». De la misma forma emplazó a la Junta a que «evite la sangría de puestos de trabajo que se está produciendo en la Bahía».