Tuenti enreda a España
Es ya la segunda red social de España en internet, un espacio al que miles de personas acuden para comunicarse. La facilidad de uso y el español como idioma, claves de su éxito
Actualizado:Internet es mucho más que una herramienta donde volcar y buscar información sobre los temas más diversos y dispares. En los últimos tiempos, se ha convertido además en una potente red social donde millones de internautas se comunican con amigos y familiares, e incluso con aquellos compañeros de clase con los que perdieron el contacto hace años.
Primero llegaron MySpace y Facebook pero, aunque tienen cientos de usuarios españoles, no lograron calar hondo en la sociedad. No fue hasta finales de 2006, con la creación de Tuenti, cuando las redes sociales se convirtieron en un auténtico boom entre los jóvenes (y los que no lo son tanto) de España.
Y es que aquellos dos pioneros en convertir la red de redes en un espacio de comunicación, pese a contar con fieles seguidores, tenían algunas barreras para el público español: su idioma era el inglés y los elementos que en ellos se podían encontrar estaban dirigidos, en su mayoría, a la sociedad norteamericana. Así, Tuenti ha convertido el uso del castellano y la simplicidad en sus mejores bazas frente a los competidores, logrando sumar a su lista de seguidores a un gran número de personas que quieren comunicarse con los demás sin muchas dificultades.
Por otro lado, una de las grandes diferencias entre la red española y MySpace es que la segunda se centra, sobre todo, en grupos musicales y solistas en busca de promoción.
Dentro del país
Centrada en el público adolescente, Tuenti es la red favorita de los más jóvenes por la posibilidad de reencontrarse con viejos amigos y entablar nuevas relaciones, sobre todo, con usuarios españoles.
Registrarse en Tuenti no es tarea fácil, ya que para poder formar parte de este club el cibernauta necesita que alguien que esté dentro le envíe una invitación (cada integrante recibe diez, que se renuevan una vez agotadas). A partir de ahí, haciendo una simple búsqueda indicando la ciudad, el colegio, la universidad en la que se estudió o el lugar de trabajo, pueden producirse interesantes reencuentros con amigos a los que ya se daban por perdidos.
A pesar de que la entrada a esta red social es mediante invitación, el número de personas que interactúan en ella crece rápidamente. Desde marzo de este año, los usuarios de Tuenti aumentaron más que los de otras redes sociales y sólo es hoy superada por Fotolog.com, según Google Trends.
Privacidad
Pero la cantidad de miembros que integran Tuenti no es algo que preocupe a sus creadores, que prefieren no desvelar el número total de usuarios. Tan sólo aportan un dato: 2.700 millones de páginas vistas al mes. Para el andaluz Félix Ruiz, uno de los fundadores de la red, «mantener un modelo por invitación asegura a los usuarios un mayor nivel de relevancia en sus relaciones personales y garantiza un estándar de privacidad mucho mayor para la comunidad».
El celo sobre la seguridad y el derecho a la intimidad es uno de los principales objetivos de Tuenti, ya que sólo podrán ver y comentar las fotos o el perfil aquellos a los que el usuario les dé permiso (bien porque sean amigos, compartan un grupo de trabajo, de marcha o centro de estudios).
La red social española, que comenzó su andadura a finales de 2006, era en un principio un proyecto puesto en marcha por cinco veinteañeros procedentes de diferentes países. Crearon Tuenti (que proviene de Tu Entidad, no de una derivación de veinte en inglés) y lo difundieron entre sus familiares y amigos. Ese fue el primer grano de un montón de arena que, en estos momentos, alcanza límites insospechados.
Los primeros usuarios comenzaron a mandar invitaciones a sus conocidos y de ahí se extendió al resto de los internautas, que acogieron el proyecto con entusiasmo a pesar de estar en fase beta.
Los servicios de Tuenti no distan de los que ofrecen Facebook o MySpace: subir fotos o vídeos, comentarlas o dejar mensajes en los tablones de los amigos que se encuentran en la red. Además de las imágenes que el usuario comparte, también encontrará en su perfil todas aquellas en las que aparezca, aunque haya sido «colgada» por otra persona. Esto se logra gracias al servicio de etiquetas, por el que sobre cada una de las caras que están en una fotografía aparece un recuadro indicando su nombre.
Los eventos son otras de las posibilidades de Tuenti. Los miembros de la comunidad pueden crear mensajes en los que convocan a sus amigos -y a los amigos de sus amigos- para celebrar alguna fiesta o simplemente para recordar los cumpleaños. Este servicio también tiene una faceta solidaria. De hecho, durante la desaparición de la pequeña Mariluz en Huelva se creó un evento para solicitar la ayuda de los vecinos.
La última novedad está vinculada a los teléfonos móviles. Desde julio, a través del celular, se puede mantener actualizado el perfil aunque se esté lejos del ordenador.