Sierra

Unos 5.000 villamartinenses muestran su devoción por su 'Virgen Chiquita'

La coincidencia del día festivo de la Virgen con una jornada laboral resta visitantes de fuera del municipio pero la Romería luce a pesar de ello

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La localidad serrana de Villamartín vivió ayer su día más grande, el de la Romería de la Virgen de las Montañas. Una jornada que resultó mucho menos multitudinaria que en años anteriores, unos 5.000 romeros frente a los 8.000 del año pasado, debido a que este año el 8 de septiembre ha coincidido con una jornada laboral, lo que ha restado mucho público de fuera.

Este desfile procesional llegó a eso de las 12.15 horas de la tarde y se prolongó hasta las 12.35 horas, unos veinte minutos que supieron a poco a muchos de los presentes que querían seguir disfrutando de la presencia de la Santa. Durante este tiempo, cientos fueron las manos y hombros de los villamartinenses, y serranos de otras poblaciones, que aguardaban su turno para poder portar, durante unos minutos, a la imagen más venerada de la Comarca.

No obstante, el pueblo villamartinense ha vuelto a demostrar su devoción por la patrona de la Sierra, la Virgen Chiquita. La jornada comenzó muy temprano, a las 6.30 horas, con Misa de Romeros que se celebró en el Templo Parroquial. Posteriormente, a las 7.00 horas, tuvo lugar la salida de la carreta del Simpecado, con un único objetivo: llegar al Santuario de la Virgen de la Cabeza Coronada, a unos 8 kilómetros del núcleo urbano.

El camino contó con la participación de cientos de romeros a pie, decenas de carrozas y casi un centenar de caballistas. Todos ellos acompañaban a un Simpecado que, tirado por bueyes, iba camino de reunirse con la Virgen de las Montañas. El duro calor hizo acto de presencia, sobre todo en el final del recorrido, lo que retrasó un poco el horario previsto de llegada al Santuario. Esto provocó que la misa que se lleva a cabo en ese santuario se retrasara unos minutos y comenzara a las 13.10 horas.

Pasada la misa llegó el momento cumbre de la celebración, en el que los miembros de la Hermandad de la Virgen la bajan de su altar y la entregan al pueblo de Villamartín para que la paseen por los alrededores del Santuario. Lugar en el que los villamartinenses pasan una jornada de convivencia en honor a su Virgen.

Los gritos de «Guapa, guapa» y «Viva la Virgen de las Montañas» acompañaron el pasear de la Santa que se movía al ritmo de los tres tamborileros que la acompañaban. La alcaldesa perpetua de Villamartín fue abriéndose paso entre un numeroso gentío que apenas podía contener la emoción al ver a la Santa. Las manos cargadas de medallas o alguna prenda de algún familiar enfermo trataban de hacerse hueco entre la gente para rozar el precioso manto que lucía la Señora de la Sierra, los padres trataban de acercar a sus hijos a la imagen para que el contacto con la misma sirva de bendición para su vida.

Esta Romería es una de las devociones más arraigada en Villamartín y su Comarca. La tradición afirma que la imagen quedó abandonada y perdida entre la maleza, hasta que un leñador la encontró en el S. XVI. Poco después, en 1562 se efectúa una petición al Arzobispado de Sevilla para construir una ermita en el lugar en que fue encontrada la imagen.

El Santuario está consagrado a la Virgen de las Montañas y a San Ginés, patrón de los viticultores, ya que fue construido para la atención espiritual de los pobladores de la zona, la mayoría de ellos viticultores de las tierras de Pajarete. Además del camino de la Romería, es lugar de peregrinación casi a diario de la gente de los alrededores.

Otras Romerías

Otras poblaciones de la Sierra también celebraron ayer romerías o procesiones, diferentes a la de la Virgen de las Montañas. Las mismas son menos multitudinarias que la villamartinenses aunque, no por ello, menos importantes. Cada pueblo demuestra una gran devoción por sus diferentes Santas o patronas.

Entre estas celebraciones religiosas romeras se encuentran el Día de la Patrona de Alcalá del Valle, la Virgen del Valle, y la celebración de la festividad de la Virgen delos Ángeles en Grazalema.

sierra@lavozdigital.es