Profeta en su tierra
Actualizado:Creció rodeado de arte. Su inclinación por el modelaje no se hizo esperar y por ello, su padre- profesor de Escuelas de Artes y Oficios de Cádiz- no dudo en inscribirle de manera prematura en su centro. Gracias a su talento, el joven siempre se codeó con otros artistas de la época, mayores que él, que lo animaron a continuar su proyección artística en Madrid.
Y así lo hizo. Con 19 años Juan Luis Vassallo compaginaba el servicio militar con su asistencia a las clases nocturnas de la Escuela de Artes y Oficios de la capital. Tras ganar el primer premio de escultura de la exposición anual del Casino de Clases del Ejército, con una obra en bronce sufragada por un miembro del jurado impresionado con su trabajo, el gaditano logró una beca de estudios de la Diputación de Cádiz. El escultor ya recogía los frutos a su esfuerzo. Contemporáneo y clásico, desnudos o retratos, madera o barro
Nada se escapó a la mano de uno de los escultores más prolíficos y relevantes del siglo XX en España. Su amor por la naturaleza y el respeto por la naturalidad de los movimiento, aportan a su obra una gran dosis de renovación a la disciplina plástica. Gades, tributo y homenaje a su tierra natal, Desnudo con cisne o Minerva, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, son algunas de sus obras más representativas. No obstante, hay que destacar su labor como medallista, restaurador o retratista, así como su faceta como creador de monumentos públicos y esculturas religiosas.
Por otra parte, su dedicación a la docencia también le reportó grandes satisfacciones y reconocimientos. Más de 40 años dedicados a formar nuevas promesas entre las que se encuentran: Antonio Gavira Alba, Juan Abascal Fuentes, Eladio Gil, Manuel de la Fuente, Juan Lafita, Eduardo Capa o Jorge de Oteyza. Hoy, su presencia sigue viva en el Centro Cultural Reina Sofía de Cádiz, donde se puede disfrutar de una gran selección de sus obras, expuestas de manera permanente.