![](/RC/200809/09/Media/bhutto-presidente-pakistan--253x190.jpg?uuid=175c18e8-7ea6-11dd-998b-95a3660162c9)
El viudo de Benazir Bhutto, Asif Alí Zardari, jura su cargo como presidente de Pakistán
El líder de la opositora Liga Musulmana-N, el ex primer ministro Nawaz Sharif, no acude a la ceremonia al encontrarse de viaje hacia Londres para reunirse con su esposa, aquejada por problemas de salud
ISLAMABAD Actualizado: GuardarEl viudo de la asesinada ex primera ministra Benazir Bhutto, Asif Alí Zardari, ha jurado hoy su cargo como nuevo presidente de Pakistán ante el jefe del Tribunal Supremo, Abdul Hamid Dogar. El multitudinario acto de toma de posesión ha tenido lugar en el Palacio Presidencial de la capital, Islamabad, donde se han reunido diversas personalidades políticas y diplomáticas nacionales y extranjeras, entre ellas el presidente afgano, Hamid Karzai, en un gesto a favor de la reconciliación entre ambos países.
Zardari ha sido recibido entre aplausos y gritos de "viva Bhutto" a su entrada en la sala donde se ha desarrollado la toma de posesión acompañado de Dogar, el primer ministro, Yusuf Razá Guilani, del jefe del Senado y presidente interino, Mohamadmian Sumro. El gran ausente ha sido el líder de la Liga Musulmana-N, Nawaz Sharif, socio del Partido Popular (PPP) de Zardari hasta agosto, cuando abandonó el Gobierno de coalición en protesta por incumplimientos de compromisos de parte de Zardari. Sharif ha optado por viajar a Londres para reunirse con su esposa, aquejada de problemas de salud.
El copresidente del gubernamental Partido Popular de Pakistán (PPP) ha jurado defender la Constitución del país en un acto que se ha desarrollado en inglés. "Que Alá me ayude y me guíe", ha pronunciado el presidente al finalizar de su jura, al tiempo que sus hijas, Asafa y Bajtawar, y su joven vástago, Bilawal, líder nominal del PPP, saludaban su toma de posesión entre lágrimas.
Con un rostro evidentemente satisfecho, Zardari ha escuchado finalmente los acordes del himno paquistaní, antes de pasar revista a la guardia de honor presidencial. Al acto han asistido, entre otros, el jefe de la Fuerzas Armadas paquistaníes, Ashfaq Kiyani, la presidenta del Parlamento, Fahmida Mirza, los gobernadores y jefes de Gobierno provinciales y los ministros de Guilani, así como la mayoría de los líderes de las fuerzas políticas del país.
El legado de Bhutto cobra presencia
Tras la toma de posesión, Zardari ha comparecido ante la prensa acompañado por el presidente Karzai y con los retratos de Benazir Bhutto y el fundador de Pakistán, Mohamad Alí Jinnah, como fondo. "Acepto humildemente la Presidencia de Pakistán en el nombre de Benazir Bhutto", ha señalado entre constantes alusiones al legado de su esposa, asesinada en 2007, y su suegro, Zulfikar Ali Bhutto, ahorcado en 1979 por el dictador Zia ul-Haq.
El nuevo presidente paquistaní ha anunciado que su primera visita oficial será a China, probablemente la próxima semana, y ha prometido reducir el presupuesto destinado a la Presidencia. Conocido como el señor "diez por ciento" por sus supuestas prácticas corruptas cuando gobernaba su esposa. Zardari tuvo ayer otro gesto similar al ordenar a los ministros que no gastasen dinero público para colocarle anuncios de felicitación en la prensa.
El viudo de Bhutto fue elegido el pasado sábado nuevo presidente del país por un colegio electoral formado por 1.170 legisladores de las cámaras nacionales y provinciales. Zardari sucede en el cargo a Pervez Musharraf, que dimitió el pasado 18 de agosto para evitarse un proceso de destitución. Tras su toma de posesión, el nuevo presidente de Pakistán ha convocado una conferencia de prensa.
El lííder afgano pide a Pakistán colaboración contra Al Qaeda
El presidente afgano, que repetidamente acusó a Musharraf de obstaculizar la lucha contra los talibanes y el grupo de Al Qaeda que operan en Afganistán dándoles refugio en suelo paquistaní, se ha deshecho en elogios hacia las nuevas autoridades. Así, Karzai ha descrito al Ejecutivo del PPP como "bien intencionado" y enfocado en luchar contra el terrorismo para lograr la paz y la prosperidad para la región y ha asegurado que los "sentimientos de hermandad" entre ambos países "van más allá de las quejas" que haya podido tener hacia Pakistán.
Aunque, en un primer momento, el Gobierno intentó el diálogo de paz con los líderes de tribus insurgentes en la frontera afgana, en las últimas semanas el Ejército ha lanzado operaciones contundentes y el movimiento talibán local ha sido proscrito. También se ha registrado un aumento de la frecuencia de los ataques contra objetivos en Pakistán de las fuerzas de EEUU destacadas en Afganistán, que han llevado al Gobierno a protestar por las bajas entre civiles.
El presidente de Afganistán ha pedido concentrar la lucha contra "los objetivos correctos" que son los refugios de los insurgentes y no las áreas civiles, sea en suelo afgano o paquistaní, mientras que Zardari ha pedido al mundo que se de cuenta de que los paquistaníes son también "víctimas" de la lacra terrorista y ha sugerido que se cree un "fondo internacional, quizás bajo los auspicios de la ONU", para socorrerlas.