Juan José Ibarretxe, durante la sesión del Parlamento vasco que aprobó su consulta. / EFE
ESPAÑA

El Constitucional debate la legalidad de la consulta que impulsa Ibarretxe

El 'lehendakari' cuestiona la democracia española por negar el derecho a decidir

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los once magistrados del Tribunal Constitucional comenzaron ayer en sesiones de mañana y tarde a deliberar sobre los recursos interpuestos por el Gobierno y el Partido Popular contra la consulta promovida por el Ejecutivo vasco y aprobada por el parlamento de Vitoria.

Según informaron fuentes de la institución, el Pleno de la corte continuará durante toda la semana estudiando la legalidad del referéndum planteado por el lehendakari, Juan José Ibarretxe. Los magistrados quieren dar a conocer el fallo antes del viernes, ya que el próximo 15 de septiembre se cumple la fecha tope para convocar oficialmente el plebiscito, previsto en la ley recurrida para el 25 de octubre.

El Tribunal Constitucional admitió a trámite los recursos del Ejecutivo y de los populares el 17 de julio. El Pleno acordó entonces suspender cautelarmente durante cinco meses el polémico proyecto. A la espera de la decisión de los once magistrados, el lehendakari Ibarretxe defendió ayer la ley de consulta. Señaló que escuchar a la ciudadanía «es el futuro» en el mundo y prohibir este acto democrático como pretende el Ejecutivo central es «el pasado».

En un discurso pronunciado en la sede de San Sebastián de la Universidad del País Vasco, el lehendakari tildó de «irrisorio» que en España «se prohíba» la participación ciudadana, que «es el camino» en Europa. En cualquier caso, advirtió de que la vía de la consulta «ha venido para quedarse» al margen de que «guste más o menos», y acabará «pasándonos por encima democrática y pacíficamente».

En este punto, negó que su proyecto persiga la independencia de Euskadi y matizó que busca «establecer un proyecto compartido, vivir en armonía con los demás». Por ello, lamentó que su propuesta sea entendida en España como «un camino ilegal e inconstitucional». «Parece que vivamos en un mundo al revés, donde prohibir es convivir y consultar es dividir», se quejó.

Ibarretxe cuestionó la calidad de la democracia española que, frente a la consulta, ha apostado por «negar el derecho a decidir, luego el derecho a consultar y ahora incluso el derecho a recurrir», y defendió la demanda que a título personal presentará próximamente ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos porque se niega a Euskadi «la participación ciudadana dentro de un concepto de democracia participativa».

Alta Velocidad

La intervención del lehendakari fue interrumpida por integrantes de una plataforma próxima a la izquierda abertzale que se opone a la construcción del Tren de Alta Velocidad en la Comunidad Autónoma Vasca. Los participantes en la protesta le reprocharon a Ibarretxe que defienda la consulta sobre el fin de la violencia y «haga caso omiso» a las consultas populares celebradas en algunos municipios vascos en los que la mayoría de quienes han respondido han mostrado su rechazo al TAV.

Juan José Ibarretxe se comprometió a recibir al colectivo e instó a los alborotadores a permitirle continuar con su intervención. Agentes de la Ertzaintza desalojaron a los miembros de la plataforma y la Consejería de Interior del Gobierno vasco anunció que se les imputará un delito de desórdenes públicos.