La CE examinará «muy de cerca» la seguridad de algunas aerolíneas europeas
La UE realiza en noviembre la revisión de la lista negra de compañías aéreas, en la que podría figurar por primera vez alguna empresa comunitaria
BRUSELAS Actualizado: GuardarEl comisario europeo de Transportes, Antonio Tajani, ha anunciado hoy ante el Parlamento Europeo que la Comisión Europea (CE) va a "examinar muy de cerca" la situación de seguridad de "algunas" aerolíneas europeas.
En una comparecencia ante la comisión de Transportes en la que ha hablado sobre el accidente de Spanair en el aeropuerto madrileño de Barajas, Tajani ha asegurado que la CE será "inflexible" con las compañías de la Unión Europea (UE) en la revisión que hará a principios de noviembre de la lista negra de aerolíneas, en la que ahora sólo figuran empresas extracomunitarias.
La seguridad es la gran prioridad
En cualquier caso, Tajani considera "prematuro" hablar de las causas del siniestro de Barajas y confió en que la investigación iniciada por las autoridades españolas se haga "con serenidad", se ajuste a la legislación comunitaria y concluya "cuanto antes".
El comisario europeo ha mantenido contactos con la ministra española de Fomento, Magdalena Álvarez, y la CE ha puesto a disposición del Gobierno los "conocimiento técnicos" de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
Tajani ha hecho especial hincapié en que la seguridad es para Bruselas la gran prioridad en el ámbito de la aviación y ha insistido en varias ocasiones en que no se diferencia entre empresas europeas y extracomunitarias en este sentido. La "competencia" entre las aerolíneas no puede ir en ningún caso en detrimento de la seguridad, que debe ser la "principal prioridad".
Así, ha avanzado que el Comité de Seguridad Aérea de la UE se reunirá del 3 al 5 de noviembre y analizará "muy de cerca algunas compañías europeas", aunque ha evitado citar a ninguna. A día de hoy, el listado de compañías que tiene prohibido operar en Europa incluye empresas de países como Guinea Ecuatorial, Indonesia, República Democrática del Congo, Kirguizistán y Liberia, pero no afecta a ninguna de los veintisiete países de la UE.
Nuevo reglamento para las inspecciones
En su empeño por mejorar la seguridad aérea, la CE trabaja en un reglamento para establecer un número mínimo anual de inspecciones a aviones en los aeropuertos de cada país.
La UE ha aprobado este año dos textos para reforzar el programa de controles en pista y hacerlo más eficaz, aunque recordó que en los últimos años ya prácticamente se ha doblado el número de estas inspecciones, de 3.993 en 2004 a 7.376 en 2007. De ellas, el 54% corresponden a aviones de empresas europeas y el resto a naves extracomunitarias, explicó.
Además, Tajani ha avanzado que en 2009, la CE se pondrá en contacto con los países comunitarios y con el Parlamento Europeo para revisar la directiva de 1994 sobre investigación de siniestros y la de 2003 sobre la notificación de problemas o accidentes en aviación civil.
La CE quiere que, bajo la supervisión de las autoridades nacionales, la agencia europea refuerce su trabajo de control e intensifique las inspecciones, tanto en la certificación de las naves como en la concesión de licencias a los pilotos. El comisario ha expresado también su intención de reforzar el papel de la EASA en la investigación de los accidentes, tal y como se está haciendo en el caso de Barajas.