DOLIDA. Toñi Vicente con su abogado, en Ferrol. / EFE
Contraportada

Un golpe muy tóxico

La cocinera Toñi Vicente queda en libertad tras ser implicada en una trama que vendía marisco contaminado de la ría de Ferrol

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Toñi Vicente, embajadora de la gastronomía gallega en el mundo, fue puesta ayer en libertad con cargos por un juez de Ferrol tras verse implicada en una trama que, presuntamente, comercializaba marisco contaminado y extraído ilegalmente de la ría de Ferrol. Otros dos cocineros gallegos de Poio y Sanxenxo, seis mariscadores furtivos y un empresario dedicado a la distribución de productos del mar fueron también detenidos el fin de semana por la supuesta compraventa de vieiras (la concha del peregrino) extraídas de la ría de Ferrol donde el marisqueo de esta especie está prohibido por motivos sanitarios.La Guardia Civil registró 16 restaurantes de Santiago, Sanxenxo y Poio.

Estas vieiras son portadoras de la llamada toxina ASP o toxina amnésica de los moluscos, una sustancia que se acumula en el organismo. Su consumo provoca náuseas, vómitos, pérdida de equilibrio, confusión y pérdida de memoria. En el invierno de 1987 la ingesta de mejillones azules intoxicados en Canadá afectó a 150 personas de las que 4, murieron.

La ría de Ferrol lleva diez años cerrada a la extracción de vieiras tras detectarse la toxina amnésica. Sanidad prohíbe la comercialización de mariscos de esa zona. Los delitos contra la salud pública por los que han sido investigados los detenidos están castigados con penas de hasta cuatro años de cárcel.

Un «malentendido»

Para Toñi Vicente, la detención y su implicación en una trama de comercialización ilegal de vieiras es un absoluto «malentendido». «Espero que salga reforzada y que mi reputación esté por encima de esto», declaró la cocinera tras abandonar los juzgados, vestida de negro y muy contrariada por verse envuelta en asunto tan turbio.

«El paladar está en la memoria, por eso los gastrónomos utilizan tanto la palabra memorable. Toñi Vicente hace una cocina que convierte la modernidad en memorable». La frase, escrita por Manuel Vázquez Montalbán, escritor, gastrónomo y bon vivant confeso, saluda a los visitantes de la página web del restaurante Toñi Vicente, en la avenida Rosalía de Castro de Santiago de Compostela, donde la hostelera ha sido capaz de transportar la cocina gallega de toda la vida hasta el siglo XXI. Es el único restaurante gallego con una estrella Michelin.

En su carta, cinco platos llevan vieiras. Se pueden tomar gratinadas al Albariño; acompañando a un ravioli de patata con salteado de lechuga al cilantro; en una marinada con caviar de salmón, pistachos y ensalada de foie; en un salteado junto a cabalacín y rape y en una ensalada a la vinagreta de Módena y trufa. Pese a estar prohibida, el marisqueo de vieiras en la ría de Ferrol es un secreto conocido por todos. «Cogían la vieira todos los días, por la mañana, tarde y noche», dice Julio Videira, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Ferrol, que asegura haber visto «cómo desembarcaban de un barco a tierra doce sacos llenos».