Buen Pastor y Gallineras denuncian los desperfectos causados por el 'Floridance'
Afirman que realizarán movilizaciones en el caso de que se celebre otra edición Opinan que las autoridades se vieron desbordadas por falta de planificación
Actualizado:A las once de la mañana de ayer, los vecinos de las barriadas de Buen Pastor y Gallineras continuaban llamando a la Policía para que despejara la zona de las concentraciones de jóvenes que persistían en el barrio, a pesar de que hacía unas tres horas y media que el Festival Floridance, una importante festival de hip-hop celebrado esa noche en la ciudad y en cuya organización participaba el Ayuntamiento, había concluido.
La basura acumulada y los destrozos ocasionados produjeron la indignación de unos ciudadanos que se sienten engañados ante la falta de información con respecto al evento. Además, tanto las asociaciones de San Servando Huerta el Lolo, Casas Blancas como de La Almadraba denunciaron una alarmante falta de previsión en los dispositivos de las autoridades que se vieron desbordados por la acumulación de jóvenes.
Y es que unas 6.000 personas se dieron cita a lo largo de estas barriadas y no permitieron el descanso de unos vecinos que amanecieron con buzones destrozados, coches sin retrovisores, árboles arrancados y la necesidad de limpiar con lejía sus casapuertas ante la presencia de orines, defecaciones y vómitos.
Por este motivo, las asociaciones elevarán un escrito para trasladar el malestar general causado por el festival al Ayuntamiento. En el mismo se recoge lo «insoportable de la situación» además de «no haber contado para nada con los vecinos».
Según el presidente de la Asociación de Vecinos San Servando Huerta el Lolo, «»en ningún momento esperábamos que el evento fuera de estas características y mucho menos la afluencia de personas que asistieron».
El enfado de los vecinos es tal que ya han anunciado que tomarán las medidas necesarias para que este tipo de celebración no vuelva a repetirse en el Cerro de los Mártires. «Se ha celebrado sin ningún respeto por el enclave natural, y luego predican la importancia del Medio Ambiente. Precisamente ellos son los que deben dar ejemplo", asegura el presidente de la Asociación de Vecinos de La Almadraba, José Ruiz Cortejosa, que se mostró muy enfadado por «la falta de dispositivos adecuados como el caso de la limpieza, de hecho hemos llamado y no tenían conocimiento de ninguna actuación especial y hasta las once de la mañana no han aparecido dos barrenderos y una máquina para limpiar el borde de la carretera. Exigimos un baldeo en condiciones porque las fachadas de las casas da asco verlas».
Manuel López, presidente de la Asociación de Vecinos Casas Blancas, mantiene de forma firme que «este tipo de fiestas no se harán más en el barrio y ya nos encargaremos los vecinos de realizar las medidas oportunas para evitarlo, aunque tengamos que cortar la calle con los coches. La juventud tiene derecho a divertirse pero en un sitio donde no perturbe el derecho al descanso de los demás».