Georgia denuncia a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya
Alega que Moscú ha violado los Derechos Humanos de la población de origen georgiano que reside en Osetia del Sur y Abjasia, aunque se piensa que es más un acto simbólico que otra cosa
LA HAYAActualizado:Georgia ha denunciado hoy a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Holanda), alegando violaciones a los Derechos Humanos de la población de origen georgiano que vive en las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur. Si la CIJ considera que tiene jurisdicción en este caso, dentro de dos o tres semanas podría responder a la denuncia.
Probablemente, Georgia entiende esta denuncia ante la CIJ como un hecho simbólico para intentar perjudicar la imagen de Rusia. Según André de Hoogh, catedrático de Derecho Internacional en la Universidad holandesa de Groningen, las posibilidades de que Tblisi gane el caso son escasas, a menos que demuestre que las acciones de Moscú -donde una delegación de la UE viaja hoy a mediar- estaban motivadas por discriminación racial, cosa que previsiblemente negará Rusia, así como la propia jurisdicción de la CIJ en el caso.
El Gobierno georgiano también mantiene que más de 400.000 de sus ciudadanos -casi el 10% de su población- se han visto obligados a abandonar sus hogares desde 1991, cuando el país dejó de formar parte de la URSS, debido a una campaña de violencia y de intimidación respaldada por Rusia. Así que Tblisi pide además que Moscú permita el regreso en unas condiciones de seguridad de los georgianos desplazados por la violencia.
En una denuncia hecha por Georgia el mes pasado, poco después de que Rusia invadiese su territorio tras el intento de Tblisi de recuperar por la fuerza el control de Osetia del Sur, los georgianos alegaban que Moscú incumplió la convención antidiscriminación en las tres ocasiones en que intervino en Osetia del Sur y Abjasia entre 1990 y 2008.
Puede tardar años
Los casos que llegan a la CIJ a veces tardan varios años en resolverse, pero el embajador georgiano en Países Bajos afirma que espera una decisión pronto. "Somos muy pacientes", dijo, si bien opinó que al tribunal "no tardará tanto en actuar como en otros casos porque la situación sobre el terreno realmente es muy complicada" y se necesita una decisión "muy pronto porque la población está sufriendo".