el mayor repunte en un mes

Wall Street cierra con subidas del 2,59% tras el rescate hipotecario del Gobierno

El rescate no evitó sin embargo el desplome de las acciones de estos gigantes hipotecarios en Bolsa, que terminaron la sesión valiendo menos de un dólar

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa de Nueva York ha cerrado con un alza del 2,59% en el índice Dow Jones, la mayor en un mes, tras la inyección de optimismo que supuso la decisión del Gobierno estadounidense de intervenir los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae.

Wall Street ha aplaudido la decisión del Gobierno estadounidense de tomar el control de ambas empresas, que controlan más de la mitad de la deuda hipotecaria del país, en la mayor intervención de rescate financiero de la historia de EEUU. Estas dos compañías pasarán a estar dirigidas temporalmente por la Agencia Federal Financiera de Vivienda (FHFA, por su sigla en inglés) y el Departamento del Tesoro hará una inyección de capital millonaria para intentar revitalizarlas.

El rescate no evitó sin embargo el desplome de las acciones de estos gigantes hipotecarios en Bolsa, que terminaron la sesión valiendo menos de un dólar; los títulos de Freddie Mac bajaron un 82,75%, hasta los 88 centavos, mientras que los de Fannie Mae cayeron el 89,63% y cerraron a 73 centavos. Mientras tanto, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street , subió 290,43 puntos (2,59%) respecto a la sesión del pasado viernes, hasta las 11.510,74 unidades.

Apertura catastrófica para los dos gigantes hipotecarios

El viernes, antes de conocerse esta noticia, Fannie Mae subió el 9,66% y ganó 0,62 dólares por acción, para cerrar la semana a 7,04 dólares; mientras que Freddie Mac avanzó el 3,03% y añadió 0,15 dólares al precio del cierre de la sesión anterior, con lo que acabó a 5,1 dólares.

En el periodo de negociaciones electrónicas que se permite habitualmente antes de la apertura oficial del mercado, la cotización de ambos valores se mantuvo hoy suspendida, para dar más tiempo a los inversores a digerir la noticia, con la que los analistas llevaban semanas especulando. El objetivo era que los inversores se tomaran con algo más de calma sus decisiones sobre los títulos de las dos firmas y que, por efecto contagio, no derrumbaran el valor de las acciones.

Sin embargo, la apertura fue catastrófica y las acciones cayeron en ambos casos hasta 1,49 dólares cada una, muy lejos ya de los 39,98 dólares que costaban los títulos de Fannie al comienzo del año y de los 34,07 de Freddie.

Intento de Washington por rescatar al sector de la crisis

El anuncio que ayer lanzó Washington es un intento por rescatar al sector de la crisis en que está sumido. La intervención de ambas firmas supera los 200.000 millones de dólares -140.000 millones de euros- ya que, entre Fannie Mae y Freddie Mac tienen o respaldan la mitad de la deuda hipotecaria en Estados Unidos -unos 11 billones de dólares-. El secretario del Tesoro, Henry Paulson, informó de que la inyección de capital podría ascender a 200.000 millones de dólares (cerca de 140.000 millones de euros).

La intención del Gobierno estadounidense con esta operación -la mayor en la historia del país- es evitar el posible colapso de las dos hermanas semiestatales, lo que podría haber resultado devastador para el mercado financiero nacional y, por extensión, del resto del mundo.

Según explicó el domingo el propio presidente Estados Unidos, George W. Bush, el Gobierno decidió la intervención porque era "inaceptable" el riesgo que suponían ésas empresas para el sistema financiero y económico.

Las dos compañías serán dirigidas temporalmente por la Agencia Federal Financiera de Vivienda (FHFA, en inglés) y el Tesoro estadounidense hará una millonaria inyección de capital para intentar revitalizarlas. Según publica hoy The New York Times, los máximos responsables de los dos gigantes hipotecarios tienen derecho a compensaciones de millones de dólares, después de haber sido relevados de sus cargos.