Dos bomberos revisan con la manguera el estado en el que quedó una macronave de Puxeiros en Vigo. / EFE
ESPAÑA

El incendio de un polígono industrial obliga al desalojo de 20 familias

Un bombero resultó herido al caerle en un brazo unos cascotes de una de las naves afectadas por el incendio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un bombero herido leve y una veintena de familias desalojadas de sus viviendas, además de cuantiosos daños materiales, es el resultado provisional de un violento incendio declarado durante la noche de ayer en un polígono cercano a Vigo. Durante la jornada, con el fuego controlado pero sin extinguir del todo, los bomberos y patrullas rurales de lucha contra incendios continuaban vigilando para evitar cualquier posible extensión de las llamas.

Los efectivos de lucha contra incendios llegaron al lugar, en el alto de Puxeiros, alrededor de las 4.00 horas. La actuación de los bomberos no pudo impedir que la nave central afectada, de la empresa Vicosa Electrodomésticos, se desplomase dos horas después.

El recinto, ocupado por naves de oficinas y almacenamiento, se encuentra también próximo a un grupo de viviendas sociales, cuyos moradores fueron obligados a abandonar sus casas para ser realojados en un hotel de Vigo. En las operaciones de rescate de las personas afectadas, se produjeron algunas crisis de ansiedad, que fueron atendidas por los servicios de emergencias de la Xunta de Galicia y el 061. Un miembro del servicio de extinción fue herido al caerle sobre un brazo unos cascotes de una de las naves afectadas por las llamas, aunque las lesiones no revisten gravedad.

Vertidos contaminantes

A primera hora de ayer se acercó al lugar de los hechos el alcalde de Vigo, Abel Caballero, acompañado por el concejal de Seguridad y el jefe de la Policía Local. Poco después, llegó el conselleiro de Medio Ambiente de la Xunta, Manuel Vázquez, quien dio cuenta de que el incendio había provocado algunos vertidos de sustancias contaminantes en el río Lagares, procedentes de uno de los almacenes que alojaba materiales de limpieza. Según el conselleiro, el vertido no reviste especial importancia ya que los productos son biodegradables, principalmente lejías.

En todo caso, efectivos de la consellería han iniciado trabajos para la contención y depuración del vertido en el río que atraviesa Vigo, construyendo diques y balsas con filtros de carbono, para evitar que las sustancias contaminantes alcancen el curso bajo del Lagares y la ría.