Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Los bufetes estadounidenses buscan clientes entre las víctimas del MD-82 Un herido sigue grave

De puerta en puerta. Así ofertan sus servicios algunos de los bufetes que han desembarcado en las Palmas de Gran Canaria en busca de familias afectadas por el accidente del vuelo JK5022 de Spanair. Los hay llegados desde Nueva York sin nadie que les represente o avalados por bufetes nacionales. Su modus operandi incluye repartir dossiers que dan cuenta de la cantidad de veces que se han personado en siniestros aéreos y de las cantidades de dinero que han conseguido para sus representados. Los letrados tasan sus servicios en un porcentaje que oscila entre el 25 y el 33% de las indemnizaciones que obtengan en el proceso judicial.

JOSÉ MORENO COLPISA
Actualizado:

El bufete Ribberk Law fue el primero en llegar a la isla. Se presentó asociado con el despacho de abogados de Madrid Fernando Scornik Gerstein y ha conseguido la representación de cuatro familias, una de ellas de Gran Canaria. En una comparecencia realizada este jueves, Manuel Von Ribbeck, principal abogado de la firma, anunció que su compañía presentó una demanda contra Boeing, fabricante del MD-82 siniestrado, respaldado en estudios técnicos que demuestran «fallos de diseño, electrónicos y en los manuales» en toda la familia MD-80. Esta semana habrá más reuniones, entre ellas, la de los letrados de Mattews and Associates que tienen previsto dar a conocer su propuestas.

Otras ofertas

Ismael Rodríguez, abogado del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y amigo personal de uno de los fallecidos, afirma que hasta su despacho se han acercado representantes de cinco firmas norteamericanas interesadas en tomar parte en el proceso. Rodríguez trasladó la información que le suministraron a los familiares de las víctimas, con quienes se reunió en Gran Canaria para explicarles sus derechos en virtud de la legislación española y europea.

Las ofertas de los bufetes son similares. Incluyen un compromiso por escrito en el que aseguran la viabilidad de la acción judicial, prometen mantener informado al cliente de todas las acciones que lleven a cabo e indican que no aceptarán indemnizaciones sin el consentimiento expreso de cada uno de los afectados. Pedro Hernán Gómez, de 57 años, es el único de los supervivientes del accidente de Spanair que permanece en estado grave. Se encuentra ingresado en la unidad de vigilancia intensiva del hospital Ramón y Caja con múltiples fracturas en miembros y cara. Presenta síndrome febril, está sedado y con ventilación mecánica.

El último parte médico difundido por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid también revela que del resto de los heridos ingresados en hospitales de la villa, dos se encuentran estables dentro de la gravedad, uno evoluciona favorablemente dentro de la gravedad, cuatro presentan evolución favorable y uno tiene pronóstico leve.