CONSTRUCCIÓN. Uno de los sectores más afectados por la crisis. / EFE. JOHN RILEY
Economia

El Gobierno de EE UU interviene las dos mayores hipotecarias del país

Las firmas de garantía hipotecaria Freddie Mac y Fannie Mae aglutinan cerca de la mitad de la deuda del país en este sector, valorada en 12 billones de dólares La operación supondría una fuerte inyección de capital en ambas sociedades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Departamento del Tesoro estadounidense da los toques finales a un plan diseñado para nacionalizar las firmas de garantía hipotecaria Freddie Mac y Fannie Mae y que será anunciado oficialmente este mismo fin de semana, según fuentes cercanas al proceso citadas por el diario estadounidense The Wall Street Journal.

El plan prevé poner ambas hipotecarias, que aglutinan cerca de la mitad de la deuda hipotecaria de EE UU , valorada en 12 billones de dólares, bajo el control del organismo Federal Housing Finance Agency, lo que implica que el Gobierno tomaría las riendas de ambas entidades, al menos de manera temporal.

Esto implicaría una sustanciosa inyección de capital estatal en ambas sociedades, que se aplicaría de manera gradual en base trimestral para ir saneando sus balances progresivamente, según las mismas fuentes.

Además, el Tesoro prevé una renovación total de la cúpula directiva de ambas empresas y tanto el consejero delegado de Fannie Mae, Daniel H. Mudd; como el de Freddie Mac, Richard Syron, serían eventualmente despedidos, aunque algunos detalles finales del acuerdo están sujetos a cambios y pendientes de cerrarse.

Esta nacionalización supondría la mayor intervención gubernamental de una entidad financiera por parte del Gobierno estadounidense desde que comenzó la crisis subprime hace algo mas de un año.

La administración norteamericana ya autorizó el pasado mes de febrero un paquete de estímulos económicos de 168.000 millones de dólares (117.768 millones de euros) a través del rescate de la entidad Bear Stearns. Desde entonces, tanto la administración como la Reserva Federal estadounidense (Fed) han tomado un papel cada vez más agresivo en respuesta a la que se ha convertidos en una de las peores crisis financieras de las últimas décadas.

Fannie Mae and Freddie Mac son dos piezas clave en el mercado hipotecario estadounidense. Sus problemas han amenazado en los últimos meses con empeorar la situación del mercado inmobiliario del país al aumentar los impagos.

La intervención estatal podría ayudar a los prestamistas a mantener los tipos de las hipotecas en un nivel más bajo de lo habitual si prosigue la inestabilidad en el sector.

El Departamento del Tesoro tiene potestad para intervenir en ambas hipotecarias en virtud de la legislación aprobada en el Congreso el pasado mes de julio. La decisión sobre su futuro papel podría quedar el manos de la nueva administración, tras las elecciones generales de noviembre.

Desde que se aprobó la legislación, funcionarios federales han estado trabajando junto a banqueros de Morgan Stanley en la elaboración de un plan de salvamento sobre ambas entidades.

Mientras tanto, los títulos de ambas hipotecarias se desplomaron el pasado viernes tras el cierre de la Bolsa de Nueva York en la sesión de prenegociación, con un retroceso del 25% en el caso de Fannie Mae y un 20% en Freddie Mac.

Reunión de urgencia

El plan de rescate cuenta con la colaboración del presidente de la Reserva federal, Ben Bernanke y el responsable de Federal Housing Finance Agency, James Lockhart. Según fuentes cercanas al proceso, los consejeros delegados de ambas hipotecarias acudieron el pasado viernes a una reunión junto con Bernanke y el secretario de Tesoro, Henry Paulson.

Estas reuniones tendrían como objetivo la consecución del visto bueno sobre el plan de ambos ejecutivos, aunque en la práctica su autorización no sea necesaria.

«Estamos haciendo progresos en nuestro trabajo», declaró la portavoz del Departamento del tesoro, Jennifer Zuccarelli, que no quiso añadir más detalles sobre el transcurso de la reunión. Los portavoces de ambas hipotecarias también mantienen la confidencialidad acerca del presunto plan de salvamento orquestado por el Gobierno estadounidense.

Fannie Mae y Freddie Mac poseen o garantizan más de 5 billones de dólares en hipotecas o títulos hipotecarios y han sufrido pérdidas combinadas de cerca de 14.000 millones de dólares en los últimos doce meses debido a una oleada de impagos.

El problema es que una gran cantidad de entidades poseen bonos y valores de ambas entidades debido a que se trata de sociedades que cuentan con garantía del estado, por lo que su quiebra podría arrastrar a numerosos bancos más además de agravar los problemas del sector inmobiliario de un país en crisis.

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, ha asegurado en varias ocasiones que no dejaran caer a las hipotecarias, más que nada, porque podría llevar al desplome del sistema financiero estadounidense y a una grave crisis a escala internacional debido a su gran tamaño.

Sin embargo, los inversores siguen reticentes a invertir en ambas sociedades ya que no se fían de las intenciones del Gobierno, lo que ha llevado a los títulos de Fannie y Freddie a depreciarse cerca de un 90% en el último año.