EFECTOS. El informe indica que la situación no tardará en afectar a la economía cotidiana. / M. GÓMEZ
Economia

Las cajas de ahorro creen que España ya está en recesión, porque el PIB comienza a bajar

Las entidades prevén que la tasa del paro repuntará hasta el 16 % en 2010 y el déficit público subirá al 3 % del PIB en ese ejercicio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya estamos al borde de la recesión económica, según el servicio de estudios de las Cajas de Ahorro. Este jueves, en la enésima revisión a la baja de sus previsiones, L aFundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) pronosticó que el Producto Interior Bruto de España sufrirá un descenso del 0,5% en 2009, cuando hasta ahora había estimado que podría crecer el 0,4%. Sus expertos también han recortado la tasa de crecimiento interanual para este ejercicio, desde el anterior 1,6% hasta el 1,1%. Una economía entra técnicamente en recesión cuando se suceden dos trimestres consecutivos de caída intertrimestral del PIB, y Funcas estima que ese retroceso se producirá cuatro trimestres seguidos, desde el pasado julio hasta el verano de 2009, en tanto la recuperación económica no llegará hasta el segundo semestre del próximo año.

Más sombrías aún son las proyecciones de la Fundación de las entidades de ahorro sobre la evolución del mercado laboral. Sus expertos creen que tasa de desempleo, en media anual, se situará este año en el 11,3%, para dispararse hasta el 14,8% en 2009. Como el número de puestos de trabajo crecerá muy débilmente, la proporción de parados llegará a un dramático 16% en 2010, según sus cálculos.

Las administraciones tendrán que echar mano de los fondos públicos para animar la inversión y proteger a los sectores más desfavorecidos. Por eso, y por el impacto de la ralentización en los ingresos, las cuentas públicas -que registrarán un déficit del 0,6% del PIB este año-, mostrarán unos números rojos del 2,4% en 2009, y del 3% en 2010.

Razones

Los factores que explican el fuerte deterioro de las condiciones económicas desde mediados de 2007 van a seguir actuando en los próximos trimestres, justifica Funcas. La entidad cree que el ajuste en el sector de la construcción aún se va a prolongar durante bastantes trimestres y el consumo va a mantener su debilidad a causa de la caída del empleo, la pérdida de poder adquisitivo, el elevado endeudamiento, los altos tipos de interés, la restricción crediticia y un aumento en la propensión a ahorrar por motivo de precaución.