El Puerta del Mar admite un recorte de 20 administrativos del personal eventual
La primera toma de contacto con la gerencia del Puerta del Mar sólo confirmó las sospechas de las secciones sindicales. Los recortes de la plantilla de eventuales serán inminentes. Por lo pronto, el centro admite que no renovará al 25% de los auxiliares administrativos con contrato temporal. En total, una veintena de empleos con duración determinada que finalizan en septiembre, según informaron delegados de los diferentes sindicatos y confirmaron fuentes del hospital.
Actualizado: GuardarLos primeros en lanzar la denuncia fueron los responsables de CC OO, que temen que estas cifras vayan a más. Según manifestaron en un comunicado, «la reducción de personal se engloba en una política de restricción del gasto presupuestario que viene desarrollando el SAS en toda la provincia». Estas medidas se están aplicando en todo el distrito Bahía-La Janda, «donde se han llegado a cambiar incluso las jornadas laborales de los profesionales de Urgencias sin ningún tipo de información a los respresentantes de los trabajadores, tal como reconoce la normativa vigente», insistió el sindicato.
El delegado de CSI-CSIF, Miguel López, también presente en la reunión con la gerencia del Puerta del Mar, elevó a más de un centenar los contratos que no se van a renovar de cara a los próximos meses. «Se tratan de empleados que llevan meses e incluso años trabajando». El portavoz de CSI resaltó que la pérdida de administrativos supondrá un «verdadero retraso» en las tareas de gestión de citas previas y organización.
Pero este recorte no ha cogido por sorpresa a las centrales sindicales, que ya se las estaban viendo venir con la unión de áreas de hospitalización y la pérdida de camas. El pasado julio, el hospital unificó cuatro controles de enfermería en dos. Se tratan de los servicios de Neumología y Neurología y por otro lado los de Otorrinolaringología y Urología.
No obstante, las fuentes del centro consultadas insistieron en que la reunificación de áreas de hospitalización «no supone necesariamente una reducción de personal». Según comentaron, se trata de una medida para «optimizar recursos» y realizar una «mejor gestión de los servicios». Respecto a los recortes de la plantilla eventual, explicaron que no hay que confundir los empleos del plan de vacaciones, que finalizan el 15 de septiembre sin posibilidad de renovación, y la plantilla eventual de larga duración. Precisamente, los contratos que se pierden pertenecen a este último grupo que está formado por unos 80 trabajadores. Aún así, dejaron claro que la plantilla fija de administrativos supera los 250.
Satse y UGT, también presentes en la reunión con los responsables del hospital, prefirieron no pronunciarse hasta que no se confirme el número total de contratos que no se van a renovar. Así lo manifestó ayer el secretario provincial de Sanidad de UGT; Guillermo López. Aun así, el portavoz sindical insistió en que «su organización no apoyará a ningún plan de reorganización hasta que no se den cifras concretas».