AEROPUERTO. Turistas en uno de los primeros vuelos Málaga-Nueva York. / SALVADOR SALAS
Turismo

La línea aérea que abre la puerta al turista de EE UU recibe tres millones de euros de la Junta

La conexión Nueva York-Málaga de la compañía Delta cuenta con un 80% de ocupación y ha traído hasta Andalucía a más de 6.720 viajeros en tres meses

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mercado norteamericano es uno de los más buscados por cualquier destino turístico que se precie. El secreto, además del importante volumen de viajeros que mueve al año, es su elevado nivel de gasto. Un visitante americano deja una media de 1.695 euros en cada escapada. De ahí que la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta haya puesto en marcha un convenio de colaboración con la aerolínea Delta a través del cual invertirá cinco millones de dólares (3,1 millones de euros), en tres años, en un plan de márketing para promocionar Andalucía en Estados Unidos. Así, la Junta apoya la conexión Nueva York-Málaga, que ha establecido recientemente esta compañía.

La intención de la Consejería encabezada por Luciano Alonso es abrir una puerta de entrada a este turismo en la comunidad. «Se trata de que los turistas conozcan el destino andaluz, en el que la provincia de Cádiz tiene una importancia única por la calidad de su planta hotelera y la diversidad de su oferta», explicó el consejero de Turismo.

El objetivo es pasar de los 120.000 turistas estadounidenses que llegan anualmente a Andalucía a los 250.000 y de ahí alcanzar la meta última, el medio millón de norteamericanos al año en la comunidad.

Hasta ahora, y desde que comenzó esta actividad aérea el pasado 5 de junio, con una frecuencia semanal de cuatro vuelos, la compañía ha registrado una ocupación media del 80%, y Delta prevé cerrar el año 2008 con un 77%. En el caso de que se mantengan estos datos de ocupación, la firma incrementará la frecuencia de vuelo a siete semanales en 2009.

Presupuesto

El presupuesto de la administración andaluza se destinará a una campaña de comunicación que comenzará con inserciones publicitarias en las principales webs norteamericanas -380.000 euros-; otra en prensa, entre los que se incluyen medios como el New York Times, para la que han destinado 190.000 euros; acciones dirigidas al consumidor final, con publicidad en bolsas de papel de supermercados o posavasos en bares; acciones con profesionales, en las que se contactará con 1.000 agencias de viaje norteamericanas y participarán 70 empresas andaluzas; por último, se organizarán viajes de familiarización para agentes de viaje y periodistas estadounidenses.

Una de las características que determina el perfil del turista estadounidense es que planifica sus viajes a través de internet, de ahí que se haga especial hincapié en la promoción a través de sitios web genéricos como MSN o AOL, de arte y cultura, entretenimiento, o en la página de National Geographic. En todas ellas se presentará Andalucía a través de un mapa interactivo de la comunidad. Las campañas promocionales on line y en medios de comunicación tradicionales cuentan con subvención de Turespaña.

Con estas actuaciones, la Junta pretende combatir uno de los principales obstáculos que tiene el destino español: una escasa identificación con una imagen y ningún icono turístico definido -no como en el caso de la Torre Eiffel, en Francia; el Big Ben en Reino Unido; o la torre de Pisa, en Italia-.

mmorales@lavozdigital.es