INAUGURACIÓN. Calvillo, Blanco y Moscoso en la exposición patrimonial.
Sierra

Villamartín es la primera parada de una exposición que muestra el patrimonio menos conocido de la Sierra

El objetivo es que sean apreciados estos valores «más olvidados»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la jornada de ayer se inauguró en Villamartín la exposición El Patrimonio de tu Territorio, con la presencia de Alfonso Moscoso, presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cádiz y presidente de la Mancomunidad; José Luis Calvillo (PSOE), alcalde de Villamartín; y Juan Antonio Blanco, delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía. La misma permanecerá abierta hasta el próximo 11 de septiembre en la Avenida Vº Centenario, junto al Recinto Ferial de Villamartín, en horario de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 22.00 horas.

Esta iniciativa ha sido promovida por la Asociación Patrimonio Rural y Territorio, a la que pertenece el citado Grupo de Desarrollo Rural. Además, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Villamartín, y está financiada por el Grupo de Cooperación Leader Plus. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar y dar a conocer una pequeña parte del vasto patrimonio natural, arquitectónico y etnológico menos conocido de diferentes zonas de Andalucía, en este caso de la Sierra de Cádiz.

La comarca serrana cuenta con una gran cantidad de elementos patrimoniales de todo tipo pero, gran parte de ellos, fundamentalmente con los que convivimos de forma cotidiana, quedan en muchas ocasiones eclipsados por los ejemplos más monumentales y valorizados turísticamente. Por ello, esta exposición itinerante pretende concienciar sobre el valor de este patrimonio rural, un activo imprescindible para entender la historia de la zona, las costumbres y sus vecinos y, sobre todo, un activo presente y futuro a conservar e integrar dentro de acciones que permitan un desarrollo rural sostenible de este medio rural.

Exposición

La exposición como espacio y contenido se articula en tres partes diferenciadas, componiéndose de tres volúmenes semiesféricos de 14 metros de diámetro con una altura de 5 metros en su punto más alto, conectados entre sí por dos túneles de 2 metros de ancho y 5 metros de longitud.

En cuanto a la distribución de los contenidos, las tres carpas tienen la misma estructura. El perímetro se ocupa con paneles gráficos con fotografías impactantes y textos que explican el mensaje de cada carpa de una forma más general, y la parte central se destina a producciones audiovisuales, que usando distintos medios, permiten concretar y profundizar en el mensaje.

Todo ello tiene como objetivo comunicar un mensaje de distintos modos, de forma amena, adaptado a los tiempos actuales y que permita salir de la exposición con una idea clara de la necesidad de proteger y poner en valor nuestro patrimonio.