El presidente del Congreso ,José Bono, durante la entrevista. /EFE
en una entrevista

Bono plantea congelar los sueldos de los diputados ante la crisis económica

El presidente del Congreso quiere que la Cámara Baja sea un ejemplo y promueve la "máxima austeridad" en el presupuesto parlamentario de 2009

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Congreso quiere que la Cámara Baja sea un ejemplo a seguir ante la crisis económica y pretende solicitar a los diputados que se aprieten el cinturón y congelen sus salarios en el nuevo ejercicio. José Bono es partidario de promover la "máxima austeridad" en el presupuesto de 2009 del Parlamento.

Bono ha explicado su planteamiento en una entrevista con la Agencia Efe en la que también ha analizado otros temas. Ha atacado a Aznar al que acusa de "no admitir su error por meternos en la guerra de Irak" y cree, tras las declaraciones de Arnaldo Otegi al salir de prisión, que "nunca la cárcel ejerció un efecto tan balsámico, pero no hay que fiarse".

Apretarse el cinturón

El máximo representante del Congreso cree que ante la actual situación económica, los diputados, que representan a los ciudadanos, han de ser "ejemplares" a la hora de decidir sus sueldos y el presupuesto con el que contará la Cámara Baja durante el próximo ejercicio.

Por ello, plantea que ese presupuesto se redacte con "un criterio de máxima austeridad" que incluya "no proponer incrementos de sueldos", como ya están planteando diversas administraciones.

No obstante, enfatiza el hecho de que esa es una cuestión cuya valoración corresponderá a las Cortes Generales en la reunión de mesas conjuntas del Congreso y el Senado. "Son los diputados los que deciden y yo les ayudaré a ejecutar las decisiones que tomen, pero haré una propuesta de austeridad".

Sin problemas de gobernabilidad

Ante la necesidad de que el Gobierno logre apoyos parlamentarios que garanticen la estabilidad después de haber sufrido varios reveses en votaciones en el Congreso, Bono subraya que en modo alguno se atraviesa "una situación límite".

"Hasta ahora no van mal las cosas en lo que a gobernabilidad se refiere", añade Bono, quien advierte de que él no ve probable ninguna fórmula alternativa de Gobierno a la del PSOE y subraya que la estabilidad gubernamental, en términos generales, está garantizada por una Constitución que no permite censurar a un Gobierno si no hay un recambio automático.

Reformas pendientes

En el capítulo de reformas pendientes, Bono se muestra dispuesto a ayudar a los diputados si es que realmente desean modificar el Reglamento del Congreso.

Destaca que la Constitución ha proporcionado el periodo de libertad más largo de la historia de España y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de abordar su reforma, pero defiende que se pueda modificar para algunas cuestiones como garantizar la igualdad del hombre y la mujer en todos los ámbitos, incluso en la sucesión en la Jefatura del Estado.

También es partidario de que la ley electoral recoja fórmulas para que los electos se sientan más cerca de los electores que de las cúpulas de los partidos, pero advierte de que la modificación de esta norma "debe ser fruto de la reflexión y del acuerdo, no de la ocurrencia".

Respeto a la ley en el uso de las lenguas cooficiales

Bono considera una obligación constitucional proteger la riqueza lingüística de España, pero ante la posibilidad del uso en el Congreso de las lenguas cooficiales subraya que ha de respetarse la ley y, si alguien desea cambiarla, lo que debe hacer es plantear su reforma.

"No me molesta oír hablar en ninguna lengua y, por supuesto, en catalán, vasco o gallego, pero si usted me habla en un idioma que no conozco y los dos conocemos un idioma común, parece razonable que si queremos entendernos hablemos en esa lengua común o busquemos un intérprete, sin que eso signifique desprecio a ninguna otra", explica Bono.