Una relación de 1524 gaditanos represaliados por el franquismo será presentada al juez Garzón
El listado definitivo será presentado al juez el próximo día nueve de septiembre
Cádiz Actualizado: GuardarSegún Gordillo están trabajando de forma «frenética» para recopilar toda la información necesaria sobre las víctimas. El laborioso trabajo está siendo realizado por el historiador gaditano Fernando Romero que se encarga también de introducir la información en la base de datos online todoslosnombres.org. Esta base de datos busca proporcinar información a los familiares de las víctimas. Asimismo, ofrece al usuario la posibilidad de intruducir datos sobre las personas que componen el registro.
La página web parte de una iniciativa conjunta de la CGT.A y de la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía (AMHyJA) que buscan arrojar luz sobre los represaliados durante la Guerra Civil y la dictadura. Proporciona información sobre la fecha y el lugar de residencia, el lugar del asesinato o si fue sometido a un juicio de guerra o fue juzgado posteriormente durante el franquismo por el Tribunal de Orden Público (TOP). Según Gordillo "recopilar esta información es bastante difícil ya que, solemos trabajar con informes inéditos de investigadores particulares lo que nos obliga a contrastar diversas fuentes".
Investigaciones particulares que arrojan luz sobre las historias particulares de quienes sufrieron la represión. Es el caso de Santiago Moreno que se ha encargado de buscar información sobre el gaditano Leonardo Zambonino Cano, original de San Fernando. Era fotógrafo y miembro de la Asociación de la Prensa.
El 28 de agosto de 1936 matan a su hermano Antonio, que hasta entonces había sido practicante de la Armada, en San Fernando. Un mes antes ya habían detenido a Leonardo y es trasladado al vapor Miraflores, desde donde será trasladado por última vez al Penal de El Puerto con fecha de 31 de diciembre. Fue fusilado el 2 de enero de 1937 en los alrededores de la plaza de Toros.
No correría mucha mejor suerte su hermano José, vecino de la calle San José también de la Isla, jornalero de profesión, el cual se inició en la masonería en 1926 en Fermín Salvochea. En 1944 fue condenado a 12 años de reclusión e inhabilitación.
Historias personales del horror vivido por las víctimas y que ahora el juez Baltasar Garzón quiere conocer. Con esta investigación el juez no quiere reabrir viejas heridas sino, por el contrario, cerrarrlas.