La vendimia supera los 34.000.000 kilos de uva en apenas dos semanas
El 90% de la cosecha corresponde a los lagares ubicados en Jerez, donde la recogida de la uva ya ha alcanzado los 30 millones de kilos El Marco jerezano se encuentra a pleno rendimiento y sólo falta que se incorporen a la campaña los municipios de Chipiona y Rota
Actualizado:La vendimia del jerez y la manzanilla se encuentra ya generalizada en la práctica totalidad de los municipios que componen la Denominación de Origen, tanto en los pagos del interior -donde se inició la campaña hace dos semanas- como en los ubicados en los términos municipales costeros, que han sido los últimos en poner en marcha los trabajos. A falta sólo de que se incorporen los municipios de Chipiona y Rota, que iniciarán su actividad en los próximos días, la vendimia está ya en marcha en Jerez, Trebujena, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Chiclana y Puerto Real.
De esta forma, cuando se cumplen las dos primeras semanas desde su inicio, se puede afirmar que a día de hoy ya se han recogido un total de 34.476.210 kilogramos de uva en el Marco jerezano, según los datos contabilizados por el Consejo Regulador del Vino. Con ello, hay 21 lagares en funcionamiento, de los cerca de 40 que está previsto abran sus puertas a lo largo de la presente vendimia.
El 90% de la cosecha corresponde por el momento a los lagares ubicados en el municipio de Jerez, donde la vendimia se encuentra más avanzada, con unos 30 millones de kilos de uva. Por su parte, las cooperativas de Trebujena -Virgen de Palomares y Albariza- han recogido 3.400.694 kilos, y en El Puerto la cosecha es hasta la fecha de 603.920 kilos. En cuanto a las primeras jornadas de cosecha en Sanlúcar el volumen registrado hasta el momento es de 290.180 kilos, a este municipio les siguen el Puerto Real (54.580 kilos), y Chiclana (35.380 kilos), que acaban de arrancar la campaña.
Buenas condiciones
A medida que se extiende la vendimia por la totalidad del Marco jerezano, se confirman las buenas condiciones sanitarias y de calidad de la uva en todos los pagos de la Denominación de Origen. La graduación del fruto se mantiene en cotas elevadas, con una media de 11,83 grados. Los viñedos ubicados en los términos municipales costeros, donde la uva tarda más en madurar que en los pagos del interior, se encuentran ya en su momento óptimo para la corta.
Asimismo, es importante recordar que a pesar de que en este año todo hace indicar que la cosecha gozará de buena calidad, desde varias organizaciones ya se ha indicado que «en esta campaña el volumen de producción pueda descender hasta un 15% con respecto al pasado año (aunque desde las cooperativas de Trebujena se asegura que este porcentaje podría llegar al 25%)».
Otro de los problemas a los que se enfrenta el sector es la cantidad de excedentes que se originarán en la presente vendimia. Desde Fedejerez (Federación de Bodegas del Marco de Jerez) ya se advirtió antes de que comenzase la campaña que podrían repetirse las cifras de años anteriores que sitúan en un 35% el excedente, ya que «las ventas rondan las 100.000 botas y se producen 140.000, por lo que sobran 40.000», como explicó su director general, Bosco Torremocha.