El mercado inmobiliario de segunda mano cae un 38%, tres veces más que el nuevo
El retroceso del mercado inmobiliario suma y sigue, a la espera de tocar suelo en su número de operaciones sin que nadie se atreva a afirmar en qué nivel logrará estabilizarse. Los últimos datos publicados este miércoles por el Colegio de Registradores de la Propiedad confirmaron el panorama negro que se cierne sobre el sector, sobre todo en lo que respecta a la compraventa de viviendas de segunda mano, que se desplomó un 38,2% en el primer semestre, tres veces más que la caída del 13% registrada en las transacciones protagonizadas por casas a estrenar. Aunque con pequeñas diferencias, estas cifras coinciden en líneas generales con las apuntadas la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que arrojaban un bajón del 30% en la comercialización de pisos al cierre de junio en comparación con el mismo mes de 2007.
Actualizado: GuardarPérdida de confianza
El drástico final del reciente ciclo expansivo en un ámbito inmobiliario que parece pagar ahora el atracón de los últimos años -tanto que, a juicio del Gobierno, era «tan esperable como necesario» su ajuste-, la crisis económica y el consiguiente descenso del consumo privado por la pérdida de confianza en la coyuntura actual están detrás del delicado momento que atraviesa el sector, donde el segmento residencial mermó un 6,3% su actividad en el segundo trimestre, muy por encima del recorte del 1,1% en el primero. Esta situación se ha agravado porque el futurible comprador de una casa aún espera que los precios se moderen más (el coste de la vivienda libre se abarató un 0,3% en el segundo trimestre en relación al primero, en lo que fue la primera caída real del mercado desde finales de 1998), lo que ha llevado al Ministerio de Vivienda a plantearse la elaboración de algún tipo de campaña donde quede claro que los principales expertos económicos no esperan mayores descensos en esos valores.
De momento, sin embargo, el desánimo parece reinar en el mercado. En el primer semestre se adquirieron o traspasaron un 27,6% de casas menos que hace un año, para un total de 317.362 operaciones (157.232 correspondientes a vivienda usada y 160.030 a nueva). Si se analizan los últimos doce meses, la caída en el número de compraventas se redujo al 22,9% (30,5% en el mercado de segunda mano y 12,5% dentro de los inmuebles a estrenar), con 667.424 transacciones, debido a que el ciclo peor se inició a principios de año. En el caso del segundo trimestre, el último del que han cerrado datos los registradores, el retroceso en la actividad llega al 25,9%, con 152.630 inscripciones inmobiliarias.