Rafa Nadal ya es 'Príncipe'
«Es el mejor de la historia de España», enfatizan los integrantes de la selección española de fútbol, finalistas de la presente edición después de ganar la Eurocopa de Austria y Suiza Se convierte en el décimo deportista español que logra el 'Príncipe de Asturias'
Actualizado:Rafael Nadal va a tener que construir una estantería nueva para todos los premios que ha logrado esta temporada. Al oro olímpico, a su primer Wimbledon y a su cuarto Roland Garros se sumó este ayer el Príncipe de Asturias.
El tenista no lo tuvo fácil. Se enfrentó a unos finalistas de órdago para lograr el galardón. La selección española de fútbol, Michael Phelps (ocho oros en los Juegos), Yelena Isinbayeba (24 récords del mundo en pértiga) y Usain Bolt (recordman de los 100 y 200 metros y triple oro olímpico) competían con él.
Los rivales cayeron en sucesivas rondas hasta que el torpedo de Baltimore quedó como único rival de Nadal . Sólo en la votación fi-nal, el español pudo barrer sin contemplaciones al nadador: 18 de 24 votos posibles.
El tenis es un deporte muy reconocido por los Premios Príncipe, aunque Nadal es el primer hombre que lo obtiene. Antes fue concedido a Martina Navratilova (1994), a Steffi Graf (1999) y a Arantxa Sánchez-Vicario (1998). La barcelonesa era una de las integrantes del jurado y confesó que Nadal era su favorito desde el principio.
Además de ser el tercer tenista, Nadal es el décimo español que logra la figura diseñada por Joan Miró. Los otros representantes que ganaron el Premio Príncipe de Asturias fueron la selección española de baloncesto (2006), Fernando Alonso (2005), Manel Estiarte (2001), Arantxa Sánchez Vicario (1998), el equipo nacional de maratón (1997), Miguel Induráin (1992), Sito Pons (1990), Severiano Ballesteros (1989) y Juan Antonio Samaranch (1988).
El jurado, en su veredicto, indicó que Nadal es «ejemplarizante». «Tanto en la victoria como en las escasísimas ocasiones en que conoce la derrota, se manifiesta como un gran deportista». Indicó que es «impecable su reacción en los triunfos y en cómo destaca la labor de sus oponentes».
Fuera del apartado deportivo, el jurado reconoció la labor que realiza el mallorquín a través de la fundación que lleva su nombre para dar asistencia social a los colectivos más desfavorecidos.
La 'roja', rendida
Rendidos ante el poder «del mejor deportista español de la historia». Eran finalistas para el Príncipe de pero ni uno solo de los campeones de Europa de fútbol osó cuestionar la elección de Nadal. Todo fueron parabienes. La distinción del manacorense se convirtió en el tema del día en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde los pupilos de Vicente del Bosque completaban el segundo día de preparación para los compromisos ante Bosnia-Herzegovina y Armenia, clasificatorios para el Mundial de Sudáfrica 2010.
¿Qué le parece la concesión del Premio?, se le preguntó a Fernando Hierro, el director deportivo de la Federación. El malagueño se deshizo en elogios hacia Nadal. «Me alegro por él. Es uno de los nuestros. Como deportista y como persona es un ejemplo».
Más tarde les tocó el turno a los futbolistas. Veteranos y noveles alabaron al icono. «La elección me parece genial. Lo que ha hecho Phelps es sobrehumano pero soy español y Rafa es un referente. Es un coloso y ha desbancado a un mito como Federer, algo que parecía imposible", subrayó el bético y gaditano Juanito reflejando el sentir de los finalistas al Premio.