Ciudadanos

Las carreteras de la provincia, a examen

El PP e IU han llevado a la Cámara alta sendas preguntas sobre la red viaria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La situación de las carreteras gaditanas se debate en el Parlamento andaluz. El diputado de IU Ignacio García preguntó ayer en una comisión al consejero de Obras Públicas, Luis García Garrido, sobre el enlace de la A-491 entre Chipiona y El Puerto por la A-4, que ya acumula un retraso de más de un año.

Como respuesta, la Junta ha aludido a modificaciones en el proyecto, que se han realizado durante la ejecución de la obra al ceder el Ayuntamiento de El Puerto una carretera municipal a la Junta y se decidió pasar de dos a cuatro carriles.

Esto ha supuesto, según el consejero, que la inversión pase de 13 a 31 millones. No obstante, el titular de Obras Públicas explicó que la primera parte del proyecto que no se modificó ya se ha concluido y el segundo se resolverá en marzo de 2009. Si bien no se terminará del todo en esa fecha, añadió, porque «quedará pendiente adaptar el resto de la carretera para que tenga las características de las vías autonómicas».

Sin embargo, el diputado de IU replicó al consejero que siempre se habló de un enlace de una carretera autonómica y otra nacional y, por tanto, «la vocación fue siempre metropolitana», aunque pasara por terrenos municipales.

El siguiente en llevar el estado de las carreteras gaditanas a la Cámara alta fue el grupo popular en una iniciativa sobre la eliminación del peaje y el desdoblamiento de la N-IV. La propuesta fue defendida por el parlamentario del PP Jorge Ramos y apoyada por IU. La oposición planteó la renegociación del acuerdo suscrito para la liberación del peaje en el tramo Cádiz-Jerez, de forma que el coste del mismo sea asumido por el Gobierno nacional.

De la misma forma, el diputado popular señaló que la provincia de Cádiz «padece un agravio comparativo y discriminación respecto a otras zonas de España, ya que mientras que allí sí se liberan peajes, aquí se sigue contando con una vía de pago de gran intensidad circulatoria y sin alternativa rápida». No obstante, el grupo socialista, con mayoría en la Cámara alta, rechazó la iniciativa.